Economía y Negocios

Bioingeniería e inyección de napas: ¿Opciones ante la sequía?

Mientras la primera permite cosechar tomates en suelos salinos, secos o con temperaturas extremas, la segunda, ofrece inyectar 12.000 m3 cada 24 horas.

Por: Edgardo Mora 31 de Agosto 2019
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

La Bioingeniería y la inyección de acuíferos, pese a no ser temas nuevos, han vuelto a estar vigentes dada la, cada vez mayor, escasez hídrica y a las repercusiones, tanto ambientales como económicas del cambio climático.

Sofía Valenzuela, bioquímica de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, tras ser consultada por Diario Concepción, respondió, desde China, que “frente al escenario de escasez hídrica, que se hace cada día más latente en nuestro país, nos vemos enfrentados a un gran dilema. Al ser un país exportador de materia prima y potencia agroalimentaria, nuestra economía se podría ver amenazada”.

Es por lo anterior y para evitar crudas escenas como las de Matías Hidalgo, agricultor del sector Monterrey de la comuna de Yumbel, quien observa su animal muerto por comer pasto envenenado a raíz de la sequía de 2015 (ver foto de archivo), es que Valenzuela propone algunas soluciones.

Una de ellas, es la Biotecnología, que ofrece “a través de diversos mecanismos, poder insertar genes (es decir, sólo la parte del ADN que nos interesa) a una planta de interés comercial. Esto, se conoce como ingeniería genética y en distintos países del mundo se está investigando y generando cultivos que sean capaces de crecer en climas adversos, como suelos salinos, sequía o temperaturas extremas (calor o frío)”, explica la investigadora del Centro de Biotecnología de la UdeC.

El problema del planteamiento anterior es que “para que esto ocurra en el país, hay que invertir recursos en programas de mejoramiento genético y en el uso de la ingeniería genética para cultivos agrícolas y forestales, junto con tener una ley de bioseguridad (legislación) que nos permita disfrutar de los beneficios de estos cultivos en el corto plazo”, afirma Valenzuela.

Inyección de Acuíferos

Otra solución es la innovación que presenta Ricardo Hernández, empresario, ex marino destacado en Talcahuano e inventor.

Se trata de la inyección de acuíferos que, según Fernández, consiste en “un dispositivo mecánico de alta tecnología para la recarga de los acuíferos subterráneos”.

Entre las ventajas que posee este mecanismo, está el “retener el 85% del agua que regresa por los ríos al mar sin ser aprovechadas e inyectarla a los acuíferos generando grandes reservas de agua”, dice su inventor, quien además cuenta con la patente correspondiente.

Respecto de la inversión, el ex marino detalla que “cada dispositivo tiene una vida útil de más de 200 años con un valor de UF 36.000, así cada metro cúbico inyectado cuesta US$ 0,0014, siendo 7 veces más económico que almacenar agua en un embalse”, asegura.

Otro aspecto relevante de esta opción es que “tenemos que considerar que cada dispositivo puede inyectar 12.000 metros cúbicos cada 24 horas. Y dependiendo de las aguas disponibles y la cantidad de inyectores, podemos alcanzar mayores reservas que los embalses, ya que el agua en el acuífero se dispersa subterráneamente, alcanzando todo el acuífero, así cada quien puede tener acceso a esta sin necesidad de canales”, afirma el empresario.

José Luis Arumi, profesor titular del Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UdeC, recuerda que “el aumento de la explotación de las aguas subterráneas en paralelo con la disminución de las precipitaciones está generando una reducción drástica de las reservas almacenadas en los depósitos subterráneos, gatillando conflictos como el caso de Copiapó y Petorca”.

Por lo anterior, sigue Arumi, “debemos avanzar en el desarrollo de tecnologías de recarga artificial de aguas subterráneas, que no son fáciles de implementar y que requieren de mucho aprendizaje”.

Otro elemento a considerar, según el profesor de la UdeC, es que “las experiencias más exitosas chocan con un aspecto jurídico”.

Arista Legal

Ante el avance de la ciencia quisimos indagar si el Acuerdo de Escazú abordaba estas materias.

“El Acuerdo de Escazú es sobre temas de procedimientos, sobre cómo tomar las decisiones, no regula temas sustantivos, no dice qué medidas tienen que hacer para enfrentar ni la sequía, ni las formas de cultivar, salvo que no sea a través de mecanismos democráticos”, alumbra Constance Nalegash, abogada negociadora de Chile para el Acuerdo de Escazú.

Impacto de la Sequía en la inflación

Miguel Santana y Sindy Olea, economistas de la gerencia de estudios de la División Financiera de Santander, analizaron que la falta de precipitaciones podría implicar mermas relevantes en la producción de frutas y verduras e impulsar el alza de sus precios.

Al comparar los años 1999 y 2009, el precio de las frutas y verduras subió en promedio 2,4%, mientras que, desde 2010 a la fecha, el incremento fue de un 6,4%, es decir, prácticamente se ha duplicado en la última década.

La buena noticia es que, según los economistas, el impacto de la sequía en el IPC en los próximos meses sería acotado.

Etiquetas