Economía y Negocios

Las perspectivas técnicas y académicas del TPP-11

Acuerdo respalda un modelo de libre comercio avalado por los gobiernos de los últimos 30 años. Además es validado por bloques tan distintos y de relevancia global: EE.UU. y China.

Por: Edgardo Mora 23 de Junio 2019
Fotografía: Agencia UNO

Titánica labor la de simplificar un lenguaje técnico y académico sobre el TPP11, para ayudar a mejorar el entendimiento de esta materia sin perder lo esencial de este polémico acuerdo aprobado el 19 de abril pasado por la Cámara de Diputados.

Es por lo anterior que solicitamos las visiones de los decanos de las facultades de economía de las universidades de Concepción, del Desarrollo, Bío-Bío y Católica de la Santísima de Concepción en un esfuerzo por contar con miradas más técnicas y “con peras y manzanas”.

Hay que recordar que el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico o TPP-11 está suscrito por los congresos de 7 de los 11 países participantes con lo que se espera que la discusión se dé ahora en el Senado con un foco más técnico, como el que brindan los decanos de las universidades regionales consultadas.

En términos, del ciudadano de a pie, la perspectiva es clara respecto de que se trata de un acuerdo que, de alguna manera, respalda un modelo o una estrategia de libre comercio que lleva cerca de 30 años de validación como es el paso de varios gobiernos.

Los firmantes de este acuerdo como Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, al suscribirlo “manifiestan la convicción de que una economía abierta es beneficiosa para los países y generará mayor crecimiento económico, empleo, reducción de la pobreza y bienestar para todos”, según afirma Carlos Baquedano Venegas, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción (UdeC).

El decano aporta además que “como pocas políticas públicas, la apertura comercial ha gozado de un consenso transversal y ha sentado las bases de nuestro desarrollo económico, explicando cerca del 60% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB)”.

En este punto, Baquedano hizo especial énfasis en que “nuestra red de tratados comerciales ha sido de tal relevancia que prácticamente la totalidad de nuestro comercio se realiza con países con acuerdos. Esto, más allá de algunos alcances de connotación política, que se han venido planteando, y que no es el caso de analizar ahora, ya que nos focalizamos netamente en los aspectos económicos y técnicos”.

Otro dato relevante entregado por el mandamás de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UdeC es que “del grupo de once países, Chile es el único país que posee un acuerdo bilateral de libre comercio vigente con cada una de las partes. Además, el TPP11 es el acuerdo más inclusivo que Chile ha firmado, ya que considera materias como medioambiente, asuntos laborales y género, lo que sitúa estos temas de forma prioritaria para los 11 países. Es decir, contempla aspectos más integradores que los meramente económicos”.

Para Matías Lira Avilés, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD) el TPP11, en términos simples, “fortalece la relación comercial entre sus miembros, profundizando en aquellas materias que ya estaban cubiertas por los respectivos acuerdos vigentes entre las diferentes partes lo que permite diversificar los socios comerciales de Chile logrando conectarse con otras economías”.

Por su parte, Luis Fernando Méndez, doctor en Economía y profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío Bío plantea que “el tema de fondo es cuestionar el modelo de desarrollo que sustenta el acuerdo”. A saber: “un modelo de liberalización completa de su comercio internacional”.

De acuerdo con el profesor Méndez, “las críticas al tratado no apuntan al fondo, toda vez que un país pequeño como Chile, situado en el último rincón del mundo y que decide sostener su desarrollo abriéndose al comercio y a la competencia internacional no le queda más alternativa que suscribir alianzas comerciales con cualquier país que esté dispuesto a hacerlo, sobre todo en un escenario internacional de creciente proteccionismo. Podremos discutir las cláusulas y que éstas sean más acordes a los intereses nacionales, pero negarse a firmar tratados es someter al país a una suerte de aislacionismo comercial que sería muy negativo”.

El académico también apunta a que “los propios países asiáticos han asumido una estrategia de desarrollo basada en la industrialización mediante la promoción de exportaciones, con importante presencia del Estado y con alto porcentaje de su PIB en inversión en ciencia y tecnología, sus resultados, tasas de crecimiento de 10% por más de treinta años. La discusión debe centrarse en cambiar el modelo, el TPP11 es sólo un instrumento”.

En línea con lo expuesto, Sandra Ibáñez Hinojosa, ex directora regional de ProChile y actual directora de Postgrado y Desarrollo Profesional de la Universidad San Sebastián contextualiza el TPP 11 al decir que “surge en un momento crucial para el comercio internacional, debido a las fuertes presiones proteccionistas que se evidencian desde hace algunos años, además de la sabida crisis por la que atraviesa el sistema multilateral de comercio”.

Las ventajas

Para el decano de la UdeC, entre las ventajas es posible señalar aspectos tales como:

1.Tener acceso a 500 millones de consumidores, los que representan el 13,5% del PIB global.

2. Reducción de los aranceles en un 95% de los productos intercambiados entre estos países.

3. Rebaja de aranceles para las exportaciones y también disminuir los costos finales de la producción de todos los productos.

4. Acceder a productos que sin el acuerdo internacional de comercio no se podría acceder.

5. Abrirá más de tres mil oportunidades a productos chilenos en sectores agrícola, forestal, pesquero, lácteos y carnes.

6. Impactará en los niveles de empleo que se generan en torno a las actividades exportadoras. Un 44% de las exportadoras del país comercializan sus productos a los mercados del acuerdo, generando cerca de 800 mil empleos en el sector exportador a nivel nacional.

7. Contiene acumulación de origen, que quiere decir que independiente de donde vengan las materias primas, los productos manufacturados en nuestro país podrán salir con sello “Hecho en Chile” al mundo, lo que abre oportunidades para nuestras pymes.

8. Permitirá a las pymes, mejorar la productividad incorporando novedosos métodos que contribuirán a avanzar en materias de competitividad.

El decano de Economía & Negocios de la UDD resalta elementos como el incrementar los flujos de inversión extranjera en el país y de la inversión chilena en el extranjero junto con favorecer la diversificación de nuestra matriz productiva y exportadora.

Desde la USS, Sandra Ibáñez indica que “se reducirán o eliminarán prácticamente todos los impuestos de importación entre los países miembros; mayores oportunidades de integración productiva, ya que nuestras exportaciones podrán ser incorporadas en cadenas de producción de otros países del acuerdo, lo que permite diversificar nuestra canasta exportadora. Este punto no es menor, ya que se estima que el 50% del comercio mundial se realiza en la actualidad a través de Cadenas Globales de Valor”.

Las desventajas

En la visión de Carlos Baquedano de la UdeC entre las desventajas podrían considerarse el que “genera obligaciones de parte de los países que la suscriben y se relacionan con las implicancias negativas que se pudiesen detectar en el análisis de los 30 capítulos o áreas, que abarcan” y que “de no cumplirse (el acuerdo) se aplicarían sanciones comerciales y establecería nuevas reglas de conducta a las empresas estatales y exigiría que todos los países miembros tengan un sueldo mínimo”.

En tanto, para Lira (UDD), “la mayoría de las potenciales amenazas que existían en relación a los asuntos de propiedad intelectual y la resolución de conflictos entre las empresas y países fueron resueltas con la salida de EE.UU. del tratado, ya que este último era el principal promotor de dichas regulaciones”.

Etiquetas