Economía y negocios

"La baja de tarifas eléctricas viene, demorará un tiempo, pero estamos avanzando"

El ejecutivo explicó los alcances de la interconexión entre los dos principales sistemas eléctricos de Chile (SIC y Sing) que será realidad a partir de este 1° de enero de 2017.

Por: Diario Concepción 15 de Julio 2016
Fotografía: imagenPrincipal-4622.jpg

El ejecutivo explicó los alcances de la interconexión entre los dos principales sistemas eléctricos de Chile (SIC y Sing) que será realidad a partir de este 1° de enero de 2017.

 

Este 1°de enero de 2017, se unirán el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) con el Sistema Interconectado central (SIC), un verdadero hito del desarrollo eléctrico chileno y que promete robustecer un sistema que abastecerá al 98% de la población, además de hacerlo mucho más seguro y flexible ante contingencias como la sequía. 

Diario Concepción entrevistó al director técnico ejecutivo del Centro de Despacho Económico de Carga del SIC, Andrés Salgado, quién explicó los alcances de la histórica interconexión y de los pasos que ya se han estado dando para la concreción de esta unificación, que dotará a Chile con uno de los sistemas más largos del mundo.

– ¿Qué cambia a partir de 2017?

– La Región del Bío Bío sigue teniendo preponderancia en la matriz eléctrica nacional, más allá de la interconexión entre el SIC y el Sing.

Se habla mucho de generación, pero también es importante la transmisión, sobre todo de Bío Bío al sur, donde está planificado un importante desarrollo en los próximos cinco años, lo que permitirá tener conectado casi todo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a futuro en 500.000 voltios, por lo que tendremos una red importante con rol protagónico de Bío Bío.

– ¿Cómo explicamos a la gente los beneficios de la interconexión?

– Hay que tener presente que el país eléctrico se viene desarrollando desde fines de 1.800. Fueron desarrollos privados para alimentar industrias y ciudades, y que de a poco se fueron interconectando. Las primeras interconexiones se realizaron hacia 1940. Por eso creo que teníamos ese desafío de unir el norte de Chile con la zona centro sur, lo que no se hizo por diversas razones, entre ellas, la distancia entre las ciudades y su justificación económica. Por lo tanto, qué vamos a tener: el sistema norte, fuerte en generación térmica, el centro sur en energía hidráulica, con embalses, también térmica. Siempre las interconexiones son provechosas, porque cuando a una zona le escasea, no ocurre lo mismo con la otra, potenciándose y complementándose, por ejemplo, en épocas de sequía, ganando en seguridad. Esto se irá potenciando mucho más con futuras interconexiones con países vecinos.

– ¿Qué implica la interconexión con otros países?

– Es positivo, ya que nos permitiría vender energía solar cuando las condiciones lo permitan, así como nosotros recibir otra en base a hidrocarburos, cuando escasee acá, por ejemplo.

Hay que recordar que Centroamérica está todo interconectada, así como también Europa.

– ¿Cómo ha sido el trabajo previo?

– Somos dos organismos que hemos cumplido nuestras funciones. Nosotros a cargo del 92% de la población, una responsabilidad bastante grande que la hemos tomado así. Pero queremos que el proceso sea exitoso, por lo que hace más de un año hemos unido a los dos equipos, trabajando en conjunto, viendo las diferencias y brechas, para elegir los mejores métodos y software, de manera que a partir de enero de 2017, el nuevo coordinador tenga las mejores herramientas tanto humanas como técnicas.

– ¿Cómo ve la entrada futura del GNL a la Región y su impacto en el sistema?

– Somos operadores del sistema eléctrico, elegimos qué tecnología usar y planificamos en tiempo real. Nosotros no hacemos distinción, más allá de la distinta forma de operar según sea la fuente. Pero lo que sí como operador, siempre he dicho que mientras más recursos tenga, mejor, porque da más flexibilidad. Si tengo muchas centrales térmicas a gas natural u otra tecnología, puedo recurrir a esa, ganando en flexibilidad, tal como ocurre con la interconexión.

– Las Energías Renovables No Convencionales (Ernc) han entrado con fuerza, en especial solar y eólica. ¿Qué desafíos impone esto para la operación?

– Sí, impone nuevos desafíos para el operador, porque estábamos acostumbrados de tener centrales térmicas y de embalse que operamos cuando uno decide. Entonces entran estas nuevas tecnologías que generan cuando el sol o el viento así lo quieren. Hay que recordar que hay que tener un balance hora a hora de oferta demanda. Hemos hecho un trabajo conjunto con las empresas Ernc para mejorar los pronósticos. Hoy hemos mejorado los errores del promedio de industria de un 15% a un 5%. Ahora, en la medida que tengamos más recursos en el sistema: interconexión, centrales de embalse… también ayuda a absorber estas variaciones, supliendo la energía que falta.

– ¿Qué diagnóstico hace de lo realizado en materia energética durante este gobierno?

– Este ha sido un Gobierno muy dinámico, que lidera una agenda de energía que ha ido cumpliendo sus metas a través de un trabajo muy participativo, donde no siempre hay coincidencias, pero esa es la idea de un trabajo conjunto. Ojalá que este proceso siga adelante.

– ¿Cuándo cree podamos tener una energía más barata?

– Ya está la Ley de Equidad Tarifaria y en la última licitación se vieron bajas en las tarifas. Ahora viene otro proceso de tarifas de clientes regulados, así que veremos. Asimismo, el creciente desarrollo de las Ernc, la interconexión, deben tender a bajar las tarifas. Toma un tiempo, pero estamos avanzando para eso.

– ¿Cuál es el gran desafío en materia energética?

– Pueden haber varios, pero para mí, es la interconexión, que permitirá contar con un sistema robusto, uno de los más largos del mundo lo que implica un desafío técnico que debemos cumplirlo de la forma más exitosa posible.

También es importante implementar la nueva Ley de Transmisión.
 

 

Etiquetas