Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Excesos que ayudan

Este proceso no solo responde a una obligación legal, sino que también representa un acto de justicia administrativa y eficiencia institucional.

Por: Diario Concepción 21 de Junio 2025
Fotografía: Cedida

Óscar Menares Hernández
Director regional del ISL Biobío

Las micro, pequeñas y medianas empresas cumplen un rol fundamental en la economía de nuestra región. No solo generan empleos y dinamizan la actividad productiva, sino que también representan el esfuerzo diario de miles de mujeres y hombres que, con vocación y compromiso, contribuyen al desarrollo del Biobío.

En el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), lo sabemos bien, y por eso nos alegra anunciar el inicio de una nueva campaña de devolución masiva de cotizaciones pagadas en exceso, bajo el lema “Excesos que Ayudan”.

Este proceso no solo responde a una obligación legal, sino que también representa un acto de justicia administrativa y eficiencia institucional. Para este 2025, en la Región del Biobío serán beneficiadas más de 190 empresas, recibiendo en total cerca de 17,5 millones de pesos. Son recursos que, muchas veces sin saberlo, los empleadores y empleadoras han pagado de más durante los últimos cinco años.

Hoy, gracias a un sistema moderno, simple y 100% digital, pueden recuperarlos de forma segura, rápida y sin intermediarios, directamente desde el sitio web del ISL www.isl.gob.cl .
En este contexto, queremos hacer un llamado a las empresas adheridas al ISL en la región para que consulten si tienen saldos a favor.

Basta solo con ingresar el rut de la empresa y seguir un proceso muy breve para recibir en un máximo de diez días hábiles, el reintegro vía transferencia electrónica o vale vista. Además, para quienes no puedan realizar el trámite por internet, contamos con atención personalizada en nuestras oficinas regionales, donde nuestro equipo está preparado para asistirlos.

Esta campaña reafirma nuestra misión como institución pública, que es trabajar de la mano con los sectores que más lo necesitan, especialmente las MiPymes, que en el caso del ISL representan un segmento prioritario de atención. De hecho, más del 80% de nuestros trabajadores adheridos pertenecen a empresas unipersonales, pequeñas o independientes. Por eso, cada peso devuelto cobra aún más relevancia ya que puede transformarse en inversión, en liquidez, en pago de obligaciones o en nuevas oportunidades para seguir creciendo.

Etiquetas

Notas Relacionadas