Opinión

Las vicisitudes del cosmos

Si hubo tiempo para el desarrollo de vida submarina, aún no lo sabemos.

Por: Diario Concepción 09 de Noviembre 2023
Fotografía: Cedida

Ricardo Demarco López
Académico Departamento de Astronomía UdeC – Investigador CATA

El 9 de noviembre de 1934 nace Carl Sagan, creador de “Cosmos: un viaje personal”, trasmitido en Chile en los 80’s, marcando a una generación, yo incluido, en la astronomía profesional. La serie tiene 13 episodios, uno dedicado a Marte, donde se relata el interés por el planeta desde fines del siglo XIX, con las observaciones de Giovanni Schiaparelli que mostraban rasgos en su superficie (canales naturales), los que fueron mal traducidos a la idea de que su origen era más bien artificial. Así nacen los marcianos, la “Guerra de los Mundos” de H. G. Wells, y la fuente de inspiración para astrónomos aficionados como Percival Lowell o Robert Goddard.

Hoy se sabe mucho más que antes, gracias a las misiones espaciales que exploran sus suelos desérticos. Los resultados siguen indicando que Marte está carente de vida. Sin embargo, esto pudo ser muy distinto hace más de 4.000 millones de años. La evidencia acumulada indica que alguna vez tuvo agua líquida, incluso una atmósfera con gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. ¿Qué pasó entonces?

Marte, al ser más pequeño que la Tierra, se enfrió más rápido, haciendo desaparecer su campo magnético al solidificarse su interior, quedando expuesto a radiación y viento solar, eliminando su atmósfera inicial. Sin ella, es imposible generar la presión para mantener agua líquida, evaporándose y quedando atrapada como hielo en lugares como polos, cráteres profundos y el subsuelo. Este cambio pudo haberse dado en apenas 100 millones de años.

Si Marte tuvo una atmósfera compuesta no sólo de dióxido de carbono, sino dióxido de azufre, este último, al combinarse con los océanos marcianos, pudo formar ácido sulfúrico, extrayendo el carbono del fondo oceánico, liberándolo en el agua y dejando en su lugar depósitos ricos en azufre. Al evaporarse el agua, la atmósfera se volvió rica en dióxido de carbono y su superficie tuvo abundantes compuestos de azufre, lo que han mostrado las misiones.

Así, la existencia de dióxido de azufre en la atmósfera primigenia de Marte, junto al reducido tamaño del planeta, pueden explicar su historia dramáticamente diferente a la de la Tierra. Si hubo tiempo para el desarrollo de vida submarina, aún no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que la observación de dióxido de azufre en la atmósfera del exoplaneta WASP-39b, realizada por el James Webb, indica que una atmósfera marciana rica en dióxido de azufre es factible. El estudio de exoplanetas y la formación de sistemas planetarios es parte de las investigaciones realizadas por los astrónomos del Centro CATA en su versión 2.0, que justamente cumple un año más el 9 de noviembre (¡Qué coincidencia!). Vaya pues un gran saludo a todo el CATA que desde Chile contribuye a la exploración y comprensión del cosmos.

Etiquetas