17 años después del siniestro que diluyó el comercio tradicional del Mercado Central, la cuadra entre Rengo, Maipú, Freire y Caupolicán volvería a recuperar a un protagonista clave de Concepción.
Una deuda con la capital regional del Biobío comienza, poco a poco, a proyectar un pago pendiente por más de 10 años. Se trata del proyecto de Reposición del Mercado de Concepción que este miércoles tuvo un hito con la adjudicación de $436 millones, por parte del Serviu, a dos consultoras que se harán cargo del estudio de diseño.
Once años han transcurrido desde que un incendio inhabilitó las instalaciones de un centro neurálgico de la ciudad penquista. Más de una década en que los avances han sido pocos para recuperar un inmueble que contiene parte de la historia local.
De las y los que tienen memoria, cómo no recordar la leche con plátano o los jugos, las comidas tradicionales, como las cazuelas, los caldillos recuperadores, los mariscales, las colaciones a precios accesibles, las frutas y verduras frescas o las floristas en el centro del edificio. Grandes recuerdos que se entrelazan con largas conversaciones con los caseros y caseras del lugar. Sin duda, un paseo obligado del casco histórico penquista.
Por eso es importante que se recupere. También, por los locatarios que debieron trasladarse a otros espacios, más lejos del centro, para poder subsistir con sus negocios. Obviamente, también es importante que se reponga, debido a su aporte patrimonial, por ser un edificio considerado como monumento patrimonial.
La directora del Serviu, María Luz Gajardo, directora del Servicio de Vivienda y Urbanismo, recordó que en su condición de monumento nacional se debe dar cumplimiento a toda la normativa indicada por dicho organismo. “Por eso hay una primera etapa que tiene que ver con poder levantar exactamente cuál es el estado de lo que hay. Esto se quemó en 2013, nosotros tenemos algunas muestras y hay algún nivel de antecedentes, pero parte de lo que la consultora tiene que hacer es concretar un diagnóstico muy detallado de cuál es el estado de la estructura que hoy existe”, dijo la directora regional.
Por su parte, el gobernador regional, Rodrigo Díaz, afirmó que en los próximos tres años “debiéramos tener debidamente aprobado el diseño, implementado el sistema de gobernanza, estaríamos hablando de 2027 y, luego construir (…) Por lo tanto, se podría pensar razonablemente en seis años desde el día de hoy a que se pueda tener inauguración de una obra de esa naturaleza”.
Una recuperación que en 6 años debería estar completa, si se cumplen los plazos planteados. Es decir, 17 años después del siniestro que diluyó el comercio tradicional del Mercado Central, la cuadra entre Rengo, Maipú, Freire y Caupolicán volvería a recuperar a un protagonista clave de Concepción.