Economía y Negocios

Fantasma de recesión global asomaría en un horizonte de 12 meses

Académicos locales son más prudentes ante pesimismos anticipados. Que un tercio de los analistas crea razonable pensar que el 2020 será un mal año, es visto como una señal potente.

Por: Edgardo Mora 15 de Agosto 2019
Fotografía: Andrés Oreña P.

La última rebaja de tasa de la FED y de algunos bancos centrales, incluido el chileno, se unen a la llamada guerra comercial entre EE.UU. y China, más la posible salida sin acuerdo de Inglaterra de la Unión Económica Europea (Brexit), hacen que algunos analistas visualicen un complejo escenario económico internacional.

Sin embargo, fue una encuesta mensual del Bank of America Merril Lynch, donde el 34% de los profesionales consultados consideraron probable una recesión global en los próximos 12 meses, lo que volvió a encender las luces de alarma.

Hay que mencionar que los consultados serían gestores que en total deciden sobre US$ 455 mil millones, según consignó El Economista.

Cabe recordar que no es la primera vez que se habla o analiza una eventual recesión económica internacional.

Ya en enero de este año, Víctor Hernández, economista de la Universidad de Concepción (UdeC), al ser consultado por este medio, dijo que “es alarmista anticipar una recesión a nivel mundial”.

En tanto, Claudio Parés, director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UdeC, requerido sobre la encuesta del Bank of America Merril Lynch , manifestó: “no soy partidario de dar mayor o menor validez a un razonamiento o predicción basado en la cantidad de gente que la cree, sin embargo, que un tercio de los analistas crea razonable pensar que 2020 será un mal año, envía un mensaje potente”.

En cuanto a las consecuencias de un eventual escenario de crecimientos económico global adverso, Parés comentó que “las consecuencias son claras: cada uno debe “arreglárselas solo”. En el extremo, sin comercio internacional, Chile tendría que “comerse” su cobre. En otras palabras, no tendríamos acceso a bienes importados, nadie recibiría nuestras exportaciones y la calidad de vida de todos se vería mermada”.

Respecto de cómo prepararse, el director del Departamento de Economía de la UdeC expresó: “En el corto plazo es difícil enfrentar la situación porque es necesario utilizar capacidades instaladas para crear demanda desde lo fiscal (balance estructural) o desde la estructura productiva (variedad de empresas), cuestiones en las que no hemos avanzado en los últimos años”.

Por su parte, Gonzalo Chávez, ingeniero civil industrial, magister en Finanzas y académico de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, en relación a la importancia de los resultados de la encuesta, señaló que “la opinión de un grupo con ese nivel de conocimiento, sobre todo si hay consenso, debe ser tomada en serio, pues son personas que viven de entender la economía y predecir su comportamiento”.

En cuanto a los efectos, Chávez apunta a que “se prevé una baja en la producción y un alza en el desempleo”.

Centros de Estudio Regionales

Renato Segura, director del Centro de Estudios de la Realidad Regional, Cerr, consultado por la relevancia de la encuesta realizada, es enfático: “Por supuesto que es relevante. Significa que estamos viviendo un proceso de transformación del sistema económico. La globalización, tal cual la vivimos durante 20 años, está mutando a un nuevo orden mundial”.

Segura desvía la atención hacia otro punto, ya que en su visión, “el mayor problema para el actual y futuro gobierno, es cómo se va a relacionar comercialmente Chile con el resto del mundo”.

Desde el Centro de Estudios Urbano Regionales, Ceur, Ariel Yévenes dijo que “en la actualidad, la situación es más compleja que antaño, toda vez que hoy no se evidencian márgenes de ahorro público, ni en Chile ni en el resto de los países, como para afrontar o, más bien, mitigar los efectos que podrían presentarse sobre el crecimiento mundial”.

Etiquetas