
Cabe mencionar que la obra tiene una inversión del Gobierno Regional (FNDR) que supera los $2 mil 622 millones. Además, la restauración pretende entender la historia de la Región para ser un punto de polo turístico con miras al aporte del desarrollo comunal.
Con las obras terminadas y recepcionadas por la dirección de Arquitectura del MOP, entidad ejecutora, se entregaron las obras de restauración y puesta en valor del Fuerte Santa Juana de Guadalcázar emplazado en la comuna del mismo nombre.
Así lo ratificó el seremi del MOP, Hugo Cautivo, quien expresó que “para nosotros es muy significativo, pues aquí nace Santa Juana, y por tanto también se merecía que tuviera estos elementos que de alguna forma rescatan la historia, un patrimonio importante para la región del Bío Bío, para el sur de Chile, como fue todo este complejo de defensas militares, que fuera el germen que permitió configurar lo que es nuestra nación”.
“La idea fue precisamente generar aquí un espacio que pudiera ser de encuentro, de rescate de lo que es la memoria histórica, patrimonial de la comunidad de Santa Juana, pero también dar señales de futuro, y por tanto este gran centro de interpretación, que complementa el fuerte, tiene que ver con eso, cómo la gente, la ciudadanía de Santa Juana, todas aquellas personas que vienen a visitar la comuna y además con mayor razón hoy día con este centro de interpretación, va a poder tener un espacio para conocer la historia y también encontrarse para pensar el futuro de Santa Juana”, dijo la autoridad del MOP.
En esa misma línea, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, destacó la importancia de las obras y afirmó que “esta obra permitirá a los visitantes y vecinos conocer la historia de la comuna y del fuerte. Se planea una gran inauguración para celebrar esta importante recuperación del patrimonio histórico de Santa Juana”.
Cabe mencionar que la obra tiene una inversión del Gobierno Regional (FNDR) que supera los $2 mil 622 millones. Además, la restauración pretende entender la historia de la Región para ser un punto de polo turístico con miras al aporte del desarrollo comunal.
El fuerte de Santa Juana de Guadalcázar está ubicado en el Valle del Catirai y fue fundado el 8 de marzo de 1626 por Luis Fernández de Córdoba y Arce. Este Monumento Nacional es un bien patrimonial único, representativo de la arquitectura castrense colonial española en América. Así también, formó parte de un conjunto de fortificaciones que llegó a ser uno de los conjuntos militares más grandes de este tipo en el mundo.