
Camila Contreras, representante de la cartera en la zona, presentó un resumen de logros y desafíos pendientes en la Región en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres.
Por Lucía Vásquez Roa
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región del Biobío, Camila Contreras, destacó los avances significativos en materia de igualdad de género, reconociendo, a su vez, los desafíos que aún persisten.
Contreras señaló que, si bien se ha avanzado en la concientización y en el desarrollo de políticas públicas, problemáticas como la violencia de género y la brecha salarial siguen siendo urgentes. “Hemos avanzado en términos de conciencia y políticas orientadas a la equidad, pero es crucial seguir trabajando en la sensibilización y en la implementación de programas que promuevan una igualdad real y efectiva”, enfatizó.
Para abordar estos desafíos, la seremi resaltó la implementación de diversas acciones en la región, en colaboración con organizaciones locales y redes de apoyo. Estas acciones se enfocan en fortalecer los servicios de atención a víctimas de violencia e impulsar campañas de prevención y concientización. “Buscamos involucrar activamente a la comunidad en la erradicación de este problema, promoviendo el autocuidado y la denuncia oportuna”, indicó.
Camila Contreras reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la autonomía y el bienestar de las mujeres en la región. “Desde nuestra Seremi, hemos trabajado con un fuerte compromiso en fortalecer la autonomía y el bienestar de las mujeres en la región del Biobío”, señaló. En este sentido, destacó el trabajo de la Comisión Regional para la Igualdad de Derechos y la Equidad de Género, donde 53 servicios públicos han asumido 154 compromisos regionales y establecido 191 metas para este 2025.
Asimismo, resaltó la implementación del Plan 10 Comunas sin Violencia contra las Mujeres, que ha permitido desarrollar más de 100 acciones de prevención y difusión en coordinación con 25 servicios públicos en Alto Biobío, Hualqui, Tucapel, Santa Juana, Santa Bárbara, San Rosendo, Quilaco, Negrete, Yumbel y Los Ángeles. “Este plan busca crear entornos más seguros y libres de violencia para las mujeres en comunas que presentan mayores desafíos”, detalló la seremi.
Contreras hizo hincapié en que la participación colectiva es fundamental para transformar las dinámicas sociales que perpetúan la violencia de género. En cuanto a las oportunidades laborales y la participación política, se mostró optimista sobre el futuro de las mujeres en la región, destacando la promoción de programas de capacitación y apoyo a emprendedoras, así como iniciativas para fomentar la participación femenina en cargos públicos.
“La igualdad de género es un objetivo que requiere el compromiso de toda la sociedad”, reiteró Contreras, llamando a seguir trabajando unidos para construir una sociedad más justa e igualitaria. En este contexto, destacó que el futuro de las mujeres en la región del Biobío es prometedor, con cada vez más oportunidades para desarrollarse en el ámbito laboral y político.
La seremi anunció que se están explorando nuevas estrategias para mejorar la representación femenina en sectores tradicionalmente masculinos. “Esto no solo beneficiará a las mujeres, sino que también enriquecerá la diversidad y la perspectiva en estos ámbitos”, afirmó.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer también sirvió como un espacio para reconocer y valorar los aportes de las mujeres a lo largo de la historia. “Es necesario seguir visibilizando las contribuciones de las mujeres en todos los campos, desde la ciencia hasta las artes, pasando por la política y el liderazgo comunitario”, agregó Contreras.
Finalmente hizo un llamado a la reflexión sobre el papel que cada individuo puede desempeñar en la construcción de una sociedad más igualitaria. “La igualdad de género no es solo un tema de mujeres; es un tema de derechos humanos que involucra a toda la sociedad. Es importante que hombres y mujeres trabajen juntos para crear un entorno donde todos puedan prosperar sin barreras”, concluyó.