
La obra es parte del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La escalera que conecta el Mirador San Martín, en el remate de la calle del mismo nombre, con los pasajes Freire Alto y Bajo, en el Cerro David Fuentes en Talcahuano, fue objeto de daños considerables luego del terremoto de febrero de 2010 y desde esa fecha no se había efectuado ningún tipo de intervención. Es lo que relatan los vecinos y vecinas del sector, que, de todos modos, aumentando la precaución la seguían ocupando. En la misma situación de deterioro se encontraba el mirador, desde donde se puede observar la Bahía de San Vicente.
Esta realidad pronto será parte del pasado ya que con el trabajo de conservación que se realiza en el lugar, cuyo estado de avance alcanza el 45% en el marco del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerios de Vivienda y Urbanismo.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, comentó que el proyecto de conservación: “tiene varias condiciones que van a permitir mejorar lo que existía. Además de generar un espacio seguro para que los vecinos y vecinas, podrán disfrutar de la bonita vista que tenemos acá en el Cerro David Fuentes, en el Mirador San Martín, pero también con iluminación para dar seguridad ante cualquier tipo de acción que altere la tranquilidad”.
La autoridad agregó que la obra “lleva más de un 40% de avance y ya estamos proyectando cuando estaría finalizada. Hay que considerar que está en pendiente y tiene sus dificultades. No obstante, la empresa ha ido trabajando muy bien, incluso, vamos adelantados en cuanto al desarrollo de la obra. Así que estamos muy contentos de compartir con los vecinos y vecinas”.
Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra Bustos, también participó de la visita a las obras y destacó el trabajo que se realiza. “El mirador San Martín conecta los pasajes Freire Bajo y Freire Alto, donde viven muchas familias que por años tuvieron que transitar por una escalera que no estaba en buenas condiciones. Lo mejor de todo es que hoy el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa de Recuperación de Barrios, nos está ayudando a mejorar esta infraestructura, pero, además, a través del Programa Quiero Mi Barrio, después va a tener hermosamiento, va a tener luces, va a tener barandas, algo que no existía”, enfatizó el jefe comunal.
Cabe precisar que el objetivo de la intervención, es conservar el mirador existente, reconociendo y protegiendo el patrimonio urbano, además de reforzar la identidad local y mejorar la calidad de vida de los vecinos. El mirador será un espacio público equipado, con mobiliario urbano y seguro, con iluminación y accesibilidad universal en ciertos tramos, con espacios adecuados para el descanso, el esparcimiento y el encuentro social.