
Tras la situación que aqueja a la comunidad de Leonor Mascayano de Talcahuano, ahora se suman otros puntos de la intercomuna como el de Chacabuco con Serrano de Concepción.
Por Montserrat Serra Cárdenas
Desde hace tiempo, distintas calles del centro de Concepción y comunas aledañas han enfrentado constantes derrames de aguas servidas. Las vías con líquido contaminado, malos olores y riesgo sanitario se han convertido en la cotidianidad de los residentes cercanos a los derrames.
A esto se suma el riesgo sanitario, ya que la exposición prolongada a aguas servidas puede causar enfermedades infecciosas, problemas respiratorios y afecciones dermatológicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la falta de saneamiento adecuado puede favorecer la propagación de bacterias peligrosas como la E. coli y el cólera, especialmente en zonas con alta densidad poblacional.
Los vecinos aseguran que, a pesar de los reiterados reclamos a la empresa Essbio, no hay soluciones concretas a largo plazo, solo medidas provisorias. Y es que temen que la situación empeore con la llegada de la temporada de lluvias.
Uno de los sectores afectados es la intersección de Chacabuco con Serrano en Concepción, donde se han reportado repetidos rebalses del sistema de alcantarillado. En el edificio Fibra de Chacabuco 111 reside Diego Escalona, quien ha debido enfrentar la filtración de aguas contaminadas en sus estacionamientos y accesos principales.
Hace unos días, Diario Concepción dio cuenta de la situación que viven los vecinos de la población Leonor Mascayano de Talcahuano. Desde hace mucho tiempo que el sistema colapsa y, junto con dañar el interior de los hogares, el agua servida también se desplaza por la vía pública.
Las denuncias de los vecinos no son nuevas. Teresa Guantecura, presidenta de la Junta de Vecinos, ha encabezado diversas gestiones para exigir soluciones a la empresa sanitaria y a las autoridades. Sin embargo, declaró que hasta el momento, los resultados han sido insuficientes.
Según la dirigenta, en su sector se han registrado casos de enfermedades gastrointestinales y hepatitis que podrían estar relacionadas con la exposición constante a aguas contaminadas.
Respecto a denuncias ciudadanas sobre rebalse de alcantarillados, la institución declaró que en la situación del edificio Fibra, la Autoridad Sanitaria no ha recibido denuncias a través de Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) u otro canal oficial.
Señalaron que, durante 2025, se registra una denuncia en Bartolomé del Pozo en Barrio Norte, Concepción, lo que llevó a la Unidad de Saneamiento Básico de la Autoridad Sanitaria a iniciar un sumario sanitario por rebalse de aguas servidas en vía pública y emisión de malos olores, ordenando subsanar de manera inmediata dicho foco de insalubridad.
Desde Essbio, explicaron que aquellas situaciones de rebalse, en que tiene injerencia la sanitaria fueron todos abordados y solucionados. En ese caso, subrayaron, que en estos casos se debió a mal uso de la infraestructura, por basura y otros, que generaron obstrucciones.
En el caso de Michaihue, seguramente obedece (porque ha pasado en otros puntos donde se instalan ferias libres), que es agua proveniente de la propia feria cuando realizan lavados.
El caso de Chacabuco obedece a un problema que tienen en sus instalaciones interiores.
En el caso de Leonor Mascayano, corresponde a una comunidad de desagüe, tal como les explicamos la semana pasada
Asimismo, explicaron que para asegurar la continuidad y calidad del servicio y prevenir emergencias, la empresa ejecuta anualmente un plan de mantención preventiva de esta infraestructura, que en 2025 considera la intervención de 374 kilómetros y un plan de detección de infiltraciones que inspeccionará 134 kilómetros de tuberías.