
El proceso de ordenamiento municipal inició con los permisos temporales otorgados durante la Feria Internacional del Arte Popular a 80 comerciantes autorizados.
Por Juan Carlos Godoy
El control del comercio ambulante es un asunto relevante tanto para las autoridades locales como para los vecinos. Mientras que su presencia en zonas de alta afluencia genera molestias para algunos transeúntes, para otros no representa un impacto significativo en su rutina diaria, pero si les complica la inseguridad que trae consigo. Un ejemplo de instalación de comercio ilegal es lo que ocurre en el Parque Ecuador, sobre todo los fines de semana, donde los vendedores no regulados se multiplican. Estos han expresado inquietud respecto de la posibilidad de obtener un permiso municipal que les permita operar de manera más ordenada y conforme a la normativa vigente.
Karina, comerciante ambulante desde hace cinco años en el sector Parque Ecuador Norte, asegura que, al igual que ella, son varios los vendedores que buscan formalizarse ante la ley para ejercer de forma ordenada, pero hasta la fecha no han tenido éxito con ninguna de las últimas administraciones municipales. “Queremos legalizarnos, porque aquí siempre somos las mismas personas”, afirmó Karina.
Asimismo, detalló que, para la Feria Internacional de Arte Popular de este año, se les permitió instalarse con un permiso provisorio, pero hasta la fecha no se les ha conversado la opción de establecerse con otro tipo de autorización.
Desde la Municipalidad de Concepción indicaron que en aquella ocasión se entregaron permisos a 80 comerciantes ambulantes para ejercer durante los días que durará el evento, calificando como exitosa la experiencia en cuestión.
“A través de la Oficina de Fomento Productivo se realizó un ordenamiento. Se les pidieron antecedentes a todos quienes quisieran participar y se abrió la posibilidad de crear un espacio alternativo donde pudieran ofrecer productos que no se repitieran con las artesanías que estaban en la feria ni tampoco con la feria orgánica que nosotros implementamos a continuación de la Feria del Arte”, complementaron desde el municipio.
En adición, desde la casa edilicia confirmaron que los 80 vendedores que obtuvieron el permiso temporal actualmente se encuentran en proceso de formalización.
“Hay algunos que van más avanzados que otros y ahora han hecho nuevas peticiones para poder trabajar con permisos temporales, organizándose y esa es una situación que estamos estudiando y analizando para poder aprobar en los próximos días y lograr un ordenamiento del comercio’’, sostuvo la municipalidad penquista.
Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, asegura que el comercio ambulante en el Parque Ecuador funciona de forma estacional, es decir, aumenta en temporada de verano, fechas estivales y eventos masivos.
Asimismo, afirma que la compraventa irregular ha ido en aumento con el paso de los años, por lo que la mejor forma de sobrellevarlo es aumentar la fiscalización, endurecer multas y no entregar más permisos municipales. “No estamos de acuerdo con que se otorguen más permisos municipales, al contrario, debería haber un ordenamiento de los permisos que ya están para saber la cantidad de permisos y cuantos años se están dando porque supuestamente son permisos precarios y no deberían durar más de un año’’, declaró Cepeda.
Elsi Provoste, presidenta de la junta de vecinos de Parque Ecuador Norte, asegura que entregar más permisos municipales no serviría para ordenar el comercio ambulante, sino que al contrario, impulsaría la llegada de más vendedores no regulados.
No obstante, cree que la única forma en que podría funcionar este método es si se ofrece una instalación tipo quiosco que permita mantener un orden estético acorde a esta área verde. “Hay bastante preocupación por la municipalidad, así que vamos a ver que esto continúe porque ha sido un trabajo de años peleando para que el parque sea solamente para las familias, que no se instalen vendedores, que no se instalen o hagan otras actividades que no pertenecen al parque”, concluyó Provoste.
Irene Flores, presidenta de la junta de vecinos de Parque Ecuador Sur, asegura que para los residentes del sector ha sido una molestia la instalación de ambulantes y el mal uso que se le hace a los espacios, pero afirma que la municipalidad ha actuado de forma proactiva durante los últimos meses en erradicar estas malas prácticas. Respecto a impulsar el despliegue de permisos municipales, Flores estima que “no solucionan, incluso yo creo que es como al revés, porque estás por un lado mitigando y por otro lado estás autorizando, por lo tanto, no es una buena medida en el punto de vista de los vecinos, porque finalmente tú puedes autorizar a un par de personas y finalmente se te instalan todos, ellos son territoriales”.
Por otra parte, una comerciante anónima con permiso municipal manifestó que últimamente se ha visto menos comercio ambulante en el Parque Ecuador pero que cuando están presentes suelen existir problemas de orden y eso altera el trabajo de quienes sí están atendiendo bajo la normativa legal.
“Es súper injusto para los que están pagando sus patentes porque si una persona va a venir con un permiso y se van a instalar de a cuatro, seis o siete, eso no lo fiscalizan (…), hay gente que está acostumbrada a saltarse las normas, yo cuido de mi permiso porque la municipalidad da y también quita’’, aseguró.
Desde la Municipalidad de Concepción confirman estar al tanto del comercio ambulante en aquel histórico sector, ‘’por ende tenemos la voluntad como municipio de trabajar con la gente siempre y cuando se muestre disposición al orden y a cumplir con los compromisos que lo llevamos pactando’’, señalaron.