Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Llaman a la prevención entre los jóvenes: Día Nacional de la No Violencia en el Pololeo

Fotografía: Injuv

El 7 de febrero se conmemora en Chile el Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo, una fecha que busca generar conciencia sobre las relaciones de pareja violentas que afectan a muchos jóvenes, establecida por el caso de Antonia Garros, quien en 2017 se quitó la vida luego de haber sufrido dos años de violencia en su relación. En este contexto, diversas instituciones hacen un llamado a la prevención y visibilización de las conductas dañinas que, aunque muchas veces son normalizadas, tienen un profundo impacto en la salud emocional y física de los involucrados.

De acuerdo con los datos de la 10ª Encuesta Nacional de Juventud (2022), se ha observado un preocupante aumento en los casos de violencia en el pololeo entre los jóvenes chilenos. Un 17,6% de los jóvenes de entre 15 y 29 años afirma haber experimentado algún tipo de violencia en su relación de pareja, un incremento significativo respecto al 15,6% registrado en 2018. El aumento se da tanto en hombres jóvenes, que pasaron de un 13,9% en 2018 a un 16,6% en 2022, como en mujeres jóvenes, cuya cifra subió de 17,1% a 18,1% en el mismo período.

Jimena Jorquera, directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), destacó que “es fundamental crear conciencia entre los jóvenes, ya que muchas veces no logran identificar la violencia en su relación. A través de programas como ‘Hablemos de Todo’, estamos proporcionando un espacio seguro para que los jóvenes puedan hablar, consultar y obtener orientación sobre estos temas tan complejos”.

En ese sentido, destacan el programa Hablemos de Todo, creado por Injuv. En 2024, el 25,7% de las consultas recibidas a través de este servicio estaban relacionadas con relaciones interpersonales, y de esas, 208 correspondieron a conflictos en vínculos sexo-afectivos.

Camila Contreras, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, subrayó que “el Ministerio de la Mujer ha enfocado nuestra última campaña anual de sensibilización precisamente en los jóvenes, quienes han mostrado un aumento significativo en la violencia de género. Queremos que comprendan que hay conductas que se han normalizado, pero que son violencia, y que como sociedad debemos rechazar y prevenir estas actitudes”.

El trabajo también se extiende a las activaciones presenciales, que incluyen talleres y diálogos donde los jóvenes, con el apoyo de psicólogos, abordan temas prioritarios, y donde la violencia en el pololeo será uno de los principales focos de intervención en 2025. En particular, la provincia de Arauco ha priorizado este tema como uno de los más urgentes a abordar, evidenciando la necesidad de trabajar directamente en las comunidades locales.

Etiquetas

Notas Relacionadas