
Académico UdeC y autor principal de artículo científico que abordó la problemática y cómo enfrentarlo en Chile, recalca que la clave es hacerlo en un esfuerzo mancomunado como sociedad. Paper es resultado del trabajo de los científicos de la red “Splach”.
La UdeC lidera proyecto que va a empoderar a los equipos de escuelas y potenciar colaboración en y entre estas. Junto a otras dos universidades regionales y dos fundaciones, se trabajará en 48 establecimientos de 4 regiones del norte, centro y sur.
Sendero inaugurado recientemente fue diseñado por la familia dueña del sitio y con apoyo de los profesionales de la Iniciativa Conservación de Especies Amenazadas. Permitirá el acceso a un amplio espectro de público con interés en la naturaleza y ecología local.
Los nueve documentos que forman parte de la versión 2020 están disponibles de forma gratuita y reflejan el trabajo interdisciplinario de los investigadores de Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, liderado por la UdeC.
Infraestructura que tiene paneles solares y generadores eólicos, abastece y permitirá formar y aumentar saberes. Esto resalta el rol que la academia y la ciencia debe y puede tener para avanzar en desafíos país y globales, como el desarrollo sostenible y el cambio de la matriz energética.
La diseñadora penquista Daniela Cartes, lidera un emprendimiento que emplea las propiedades antimicrobianas y cicatrizantes del cobre para fabricar prendas de bebé que pueden prevenir activamente enfermedades.