Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Editorial

Riesgos en el transporte público

Por: Editorial Diario Concepción 02 de Julio 2025
Fotografía: Contexto | Raphael Sierra

No cabe duda alguna de la necesita que existe que se implementen medidas para disminuir los riesgos por accidentes en el transporte público.

En dos meses, ya sumamos tres incidentes graves, que incluyen fallecimientos de personas.

Consumo de sustancias prohibidas, exceso de velocidad, malas maniobras y pavimento resbaladizo han sido partes importantes de las historias que hemos presenciado.

Dos accidentes camino a Chiguayante y uno en la Ruta 150 (que une Penco con Concepción) son parte del señalado historial, que lamentablemente dejó saldo de vidas de personas.

Se plantea que las exigencias de horarios, con la consiguiente obligación de sumar la mayor cantidad de pasajeros, las complejas condiciones climáticas, que tienen como efecto la generación de escarchas en las rutas, además del uso de drogas, son los factores que deben ser objeto de fiscalización, cambios y mejoras por parte de quienes tienen la obligación de actuar en estos casos.

El presidente de la Asociación Provincial de Taxibuses de Concepción, Alejandro Riquelme, relacionó directamente el accidente con las bajas temperaturas que han afectado a la zona. “Se han anunciado temperaturas bajo cero, que obviamente afectan a los servicios de transporte, sobre todo donde circula agua”, indicó. Añadió que los recorridos parten temprano y “estamos expuestos a este tipo de situaciones que lamentablemente culminó con la vida del conductor”.

En tanto, el vocero de la Coordinadora de Conductores del Transporte Público de Chile en el Biobío, José Coronado, apuntó a un problema estructural. Según señaló a Diario Concepción, los conductores operan como comisionistas, obligados a generar ingresos diarios que cubran tanto su sueldo como los costos operacionales del bus. “Si no produce, no puede pagar los gastos”.

Sobre la fiscalización en el uso indebido de drogas, desde el MTT y otros organismos locales y empresariales se anunció que se incrementarán las fiscalizaciones respectivas.

Queda saber cómo se resuelve el problema de horarios y vulnerabilidad laboral de los conductores y que haya prevención ante las hostilidades climáticas para que no afecten al estado de las rutas. En ambos casos, al parecer, hay tareas pendientes porque no podemos seguir contando a personas fallecidas sino disminuimos los riesgos.

Etiquetas

Notas Relacionadas