
Durante la semana pasada ya hubo un primer apronte entre la noche del jueves y la madrugada del viernes (...) Más al sur, en la zona de Arauco, se presentaron mayores problemas en la vía pública.
La temporada fuerte de lluvias ya se aproxima. Durante la semana pasada ya hubo un primer apronte entre la noche del jueves y la madrugada del viernes en el Gran Concepción.
Más al sur, en la zona de Arauco, se presentaron mayores problemas en la vía pública trayendo así algunos recuerdos de la última temporada, cuando las calles de la Provincia de Arauco quedaron bajo el agua, producto de desbordes.
Pero es que ante todo este escenario es que buscando evitar las inundaciones que se generan producto del aumento de precipitaciones durante el invierno, el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, realizó un mejoramiento de la red de aguas lluvia en 10 comunas de la Región.
María Luz Gajardo, directora del Serviu, afirmó que los trabajos se concentraron en Concepción, Chiguayante, Penco, Tomé, Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén y Los Ángeles -zonas que tienen sus planes maestros de aguas lluvias aprobados y que se aplican en ciudades con más de 50.000 habitantes- involucraron una inversión de $1.414 millones.
“Estamos prácticamente concluyendo los trabajos de conservación en Hualpén y Talcahuano, por un monto un poco superior a $104 millones de pesos; en San Pedro de la Paz, por un monto aproximado a $518 millones, en Penco por $300 millones. Se suma Coronel y Lota, por $82 millones y fracción y, en Chiguayante, Concepción y Los Ángeles por $402 millones”.
Para el plan de conservación de aguas lluvia, aseveró, se contempla para este año limpieza, cambio de rejillas, cámaras, colectores, construcción de cámaras y sumideros, entre otras obras para la red secundaria de las comunas mencionadas.
Alejandro Sandoval, director de Senapred, aseveró que junto al Ministerio de Obras Públicas y los municipios, año a año desarrollan el Programa de Invierno, que es una plataforma que permite visualizar los distintos puntos críticos de la acción de mitigación, labor que están realizando desde el 2 de febrero.
Por eso es importante que ninguno de los anuncios vaya a fallar. La experiencia de la última temporada fue importante tanto en el radio urbano como rural, donde las consecuencias estuvieron tanto en la vía pública como en establecimientos educacionales, entre otros.