Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Alto Biobío: más de 100 emprendedores participaron de programa de desarrollo

Ocupar la primera donde están al aire libre.

Por: Diario Concepción 06 de Julio 2025
Fotografía: Cedida
Con la participación de 106 emprendedores locales y el objetivo de aumentar los índices de empleabilidad y de desarrollo comunitario, el programa Convoca Alto Biobío, acaba de premiar a los ganadores de su versión 2025, con emprendimientos de la gastronomía, la apicultura y el arte. Este año, 3 de cada 4 participantes fueron mujeres, principalmente mapuches pehuenches.
Durante 5 semanas, 6 agentes de cambio latinoamericanos, trabajaron codo a codo con los emprendedores locales, representando el tejido social emprendedor con raíces indígenas de la región. Los agentes internacionales fueron: Ana Pirrone Aciar (Argentina), Ahizotl Flores (México), Catalina Coto Calderón y Selena González Aragón (Costa Rica), Catherine Ricaldi Becerra (Perú) y Dinora Sánchez Roca (Guatemala).
En una selección participativa de la misma comunidad y un comité evaluador experto, este año; la ganadora fue la emprendedora mapuche pewenche Claudia Pereira, fundadora de “Artesanía Textil”, quien transforma cada tejido en un mensaje que entrelaza historia, identidad y la fuerza de su comunidad.
Le siguió con el segundo lugar;  Mónica Vita, creadora de “Sabores de Tungeyllang” y su apuesta de gastronomía pewenche; el tercer lugar fue para  Samuel Carrasco, fundador de “Apícola Amanecer”; y el cuarto lugar, fue otorgado a Estela Lagos, fundadora de “Amalgama Arte y Diseño”, proyecto que fusiona la identidad y la memoria.
Esta versión del programa, de la Fundación MC, se caracterizó por participantes principalmente mujeres (68%) y mapuches pehuenches (91%), y en su gran mayoría emprendimientos en su etapa inicial, lo que denota el alto interés comunitario por innovar desde la misma localidad, potenciando el desarrollo económico comunitario e inclusivo.
Etiquetas

Notas Relacionadas