
El ministro de Hacienda se refirió a los resultados que entregó el Banco Central.
Las exportaciones fueron el factor clave para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2,6% que registró el país en 2024.
De acuerdo al Banco Central (BC) se trata de un escenario por sobre lo esperado, detallando que “desde la perspectiva del origen, las principales contribuciones al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se registraron en la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte”.
A propósito de las exportaciones, de acuerdo al BC, estas tuvieron un incremento de un 6,6% el año pasado, destacando el cobre, celulosa, uva y cereza.
Sobre lo anterior es que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que “creo que son cifras que nos ayudan a cerrar y a hacer el balance del 2024 como un año en que Chile recuperó la senda del crecimiento”.
“Nos plantea una base positiva para empezar en un 2025 que a nuestro entender, no hay razones, salvo ciertos shocks externos, que indiquen que tuviera que ser más débil que el 2024”, agregó el secretario de Estado.
En este sentido, Marcel también comentó que esta administración de Gobierno “va a terminar con dos años de crecimiento por encima del crecimiento tendencial, por encima de lo que se esperaba para el crecimiento de este periodo (…) Eso es una buena base para plantearse desafíos adicionales en materia de crecimiento. Y va a dejar también muchos pasos avanzados en esa dirección, como son los proyectos que están ligados al pacto fiscal”.
En materia fiscal, expresó que “cuando planteé algunas medidas que sí pueden tener un impacto mayor, son todas medidas que ya están comenzadas durante este periodo, o reformas legales que ya están propuestas y están en discusión en el Congreso”.