Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Trabajadoras de la industria pesquera regional piden claridad por ley de fraccionamiento

Buscan un compromiso del Gobierno ante los impactos que prevén ante el nuevo fraccionamiento de cuotas pesqueras. Ministro les compartió la visión del Ejecutivo.

Por: Edgardo Mora 16 de Marzo 2025
Fotografía: foto soulconsultores.cl

Con carteles, consignas y una demanda en defensa de sus empleos, trabajadores de la Asociación Gremial de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera y Salmonera del Biobío, junto al sindicato de la empresa Pacific Blu, se manifestaron frente a la Delegación Presidencial del Biobío según un comunicado hecho llegar a los medios.

De acuerdo con el documento, su objetivo fue exigir un compromiso claro del ministro de Economía, Nicolás Grau, ante el impacto del nuevo fraccionamiento de cuotas pesqueras y la falta de claridad ante el silencio del Gobierno sobre el tema.

El grupo de trabajadores bloqueó momentáneamente el acceso al edificio de la Delegación Presidencial, logrando entregar una carta al ministro en la que exponen su preocupación por el futuro de la merluza común y la estabilidad de más de 6.500 empleos en la región, de los cuales más de 3.000 son sostenidos por mujeres jefas de hogar.

La vicepresidenta de la Asociación Gremial, Luisa Zapata Monsalve, según se indica en el texto, resaltó la incertidumbre del sector. “Somos trabajadores de planta de proceso, específicamente de la merluza común, donde el 100% de nuestra producción es para consumo humano con valor agregado. Nos preocupa nuestro puesto de trabajo y la falta de claridad en las decisiones del gobierno”.

El comunicado también señala que desde el Ministerio de Economía afirmaron que continuarán defendiendo lo propuesto por el Gobierno, pero las trabajadoras cuestionaron la falta de acciones concretas. “Nosotros como trabajadores le comentamos que hemos escuchado estos compromisos, pero vemos que el subsecretario de Pesca no los ejecuta. Siempre está en contra de nosotros”, agregó Zapata Monsalve.

De acuerdo con la información enviada la protesta se enmarca en el reinicio de la discusión legislativa del proyecto de ley en el Congreso a fin de mes. En la última sesión de la Comisión de Pesca y Acuicultura del Senado, se aprobó un fraccionamiento del 57% para la industria y un 43% para el sector artesanal. Sin embargo, advierten que el debate no ha concluido, ya que el Senado discutirá nuevamente la ley a fin de mes, en una etapa clave para la definición del modelo de asignación de cuotas pesqueras.

Tras ser consultado respecto de un recursos de protección interpuestos por Industriales Pesqueros y la solicitud de una veda para la sardina por su baja talla y la materia abordada con las trabajadoras de la industria pesquera por la ley de fraccionamiento, a la salida del gabinete pro crecimiento y empleo de la Región, Nicolás Grau , señaló que “todas las decisiones de esta naturaleza se toman en base a consideraciones científicas que levanta el Ifop (Instituto de Fomento Pesquero) que se hacen siempre con el objetivo de cuidar los recursos.

Esta es una región pesquera que sabe muy bien, por experiencias anteriores que lo más importante es, junto con tener los empleos y que la actividad se pueda desarrollar, que esta sea sostenible en el tiempo”.

En línea con lo anterior, el titular de la cartera económica afirmó que “tomaremos nuestras decisiones en el caso de la pesca cuidando la regulación y el recurso”. Acerca del encuentro que sostuvo el ministro con trabajadores de Pacific Blu, comentó que “les importa especialmente la discusión que está ocurriendo de fraccionamiento en el caso de la merluza y conversamos sobre cuál es la visión del Ejecutivo en este tema, cómo va avanzando y cuáles son los tiempos y tengo la impresión que ellos quedaron claros respecto a cuál es la visión del Ejecutivo y que hay bastantes puntos en común”.

Etiquetas

Notas Relacionadas