
Programa ayudará a 23 organizaciones de ferias libres de la Región, por medio de Sercotec.
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) del Biobío realizó la presentación del Programa de Reactivación Excepcional para Ferias Libres Afectadas por Inundaciones, iniciativa que busca apoyar la recuperación económica de feriantes que sufrieron daños producto del sistema frontal de junio de 2024.
El programa destinará más de $491 millones en total para 23 organizaciones de la Región, permitiendo la inversión en infraestructura, equipamiento y promoción, con el objetivo de fortalecer la actividad de estos espacios fundamentales para la economía local y la seguridad alimentaria.
Así es que se efectuó la actividad de firma de contratos con las 11 organizaciones beneficiadas de la Provincia de Concepción, con un total de $270 millones.
Javier Sepúlveda, seremi de Economía, Fomento y Turismo afirmó en el evento que el programa “consiste en la entrega de fondos monetarios para 23 ferias libres de la Región que en conjunto recibirán cerca de $ 500 millones para recuperar parte de su mobiliario, equipamiento y mercadería de manera de fortalecer las actividades económicas en las comunas afectadas por la inundaciones además de relevar el rol que cumplen las ferias libres en sus territorios”.
El jefe de la cartera económica en la zona, añadió que “fue una especie de segunda convocatoria en que focalizamos recursos en las ferias libres exclusivamente afectadas por las inundaciones en que hoy día firmamos contrato con las ferias libres y en los próximos meses estaremos desarrollando cada uno de los proyectos para mejorar la gestión empresarial de las ferias”.
“Lo que permiten hacer los fondos de Sercotec es bien amplio pero hay algunas cosas que quedan fuera y en general ellos deben decir al momento de postular qué es lo que ejecutarán con este financiamiento, por lo tanto, es un proyecto productivo que ya está con las líneas trazadas, por decirlo así, y ahora viene el proceso de detallar, pero pueden ser materias como equipamiento, mobiliario, toldos, balanzas. Los temas de baños, infraestructura o seguridad pública, no aborda, porque es competencia de otras instituciones”, explicó el seremi.
Donde sí existen posibilidades de abordar temas de seguridad a través de Sercotec, según Sepúlveda, son por ejemplo, “los barrios comerciales donde estaremos cerrando uno en Colcura y de hecho cuando se transita por la Plaza Perú es posible ver algunas cámaras de seguridad financiadas a través de programas de Sercotec que tiene esta arista de seguridad, pero el foco principal es el desarrollo productivo”, dijo.
Por su parte, Mauricio Torres, director regional de Sercotec, detalló que “el proyecto de las ferias considera la entrega de $ 200 mil por cada feriante con un tope de $30 millones por cada feria en algunos lugares como la feria de Lota, Arauco o Coronel en que hemos decidido financiar más de un proyecto de feria porque, por ejemplo, en el caso de Lota es una feria bastante extensa”.
Sobre el plazo para la entrega de los fondos, el director regional de Sercotec contó que “nosotros transferimos los fondos al agente operador para que luego este, en contacto con los dirigentes de la ferias, pueda desplegar de alguna manera las compras a través de un sistema de compras asistidas y tenemos hasta fines de abril para finalizar el programa”.
La tradicional Feria de Lota fue uno de las afectados por el sistema frontal de junio de 2024, en que cerca de 200 puestos terminaron con daños de diversa consideración registrando desde ingreso de aguas servidas, barro, y la pérdida de mercadería e inmobiliario, según contó la presidenta del Sindicato de la Feria Libre de Lota, Paola Huenchuman.
Tras la inundación, Huenchuman dio cuenta en aquella oportunidad que “se realizó un catastro a los afectados en primera categoría (tipo de clasificación según el pago de su impuesto) y, a los de segunda categoría, ni siquiera los han inscrito en la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, y ya no ocurrió, porque ese proceso pasó y quedaron casi 200 personas fuera porque son 400 locales los que hay aquí en Lota y se catastraron cerca de 240 en primera categoría, el resto de segunda categoría”.
Ante la firma del convenio de este miércoles la presidenta de la feria libre de Lota expresó que “nosotros vamos a firmar el convenio acá en Lota. Se trata de un trabajo que hicimos en la calle como dirigentes así que estamos considerados dentro de las ferias beneficiadas en que recibiremos $30 millones para 150 feriantes donde son $ 200 mil por cada uno que se usarán para infraestructura, porque no alcanza para comprar mercadería, es un proyecto para los de segunda categoría que pagan con sistema simplificado en que a los primera categoría por las inundaciones les dieron hasta $ 6 millones que al comprar con $ 200 mil, es mucha la diferencia”.
Acerca de la posibilidad de mejorar la ayuda que pueden recibir los feriantes de Lota, la dirigente adelantó que “la puerta está abierta para seguir haciendo gestión, pero ya con el presupuesto de 2025, porque no estamos conformes con los $200 mil”.
Consultada acerca de qué gestiones están realizando para mejorar aspectos como el de la seguridad y evitar la instalación de puestos sin permisos, la dirigente de los feriantes de Lota adelantó que se acaban de reunir con el gobernador, Sergio Giacaman, quien se comprometió a revisar una serie de acciones tendientes a elevar la seguridad en las ferias rotativas junto con otros aspectos relevantes para la feria donde además se han estado coordinando con el alcalde de Lota.
Del mismo modo, Huenchuman indicó que entregaron una carta hace alrededor de una semana a la delegación presidencial en Concepción buscando realizar coordinaciones orientadas a aumentar la presencia de Carabineros, entre otras medidas, pero no han recibido respuesta hasta el día de hoy y esperan reunirse pronto con ellos.
Cristian Cáceres, dirigente de la feria libre de Yumbel confirmó que son parte de las ferias libres que serán beneficiadas con fondos, que en su caso llegan a los $22 millones. “Son $22 millones para 110 socios que deben ser usados para infraestructura y mejoramiento de la feria”.
Requerido sobre si están realizando gestiones para mejorar la seguridad, Cristian Cáceres expresó que “nuestra propuesta es llegar a ser una feria modelo tanto en la seguridad como en los sistemas de pago digitales. Somos una agrupación que llevamos 2 años trabajando y este es el primer proyecto que elaboramos ya que el alcalde nos instó a formalizarnos y ahora que lo logramos queremos seguir postulando y adjudicándonos proyectos donde ya somos alrededor de 200 feriantes en la comuna de Yumbel”.
Ingrid Sáez es presidenta de la Agrupación de Ferias Libres de San Pedro de la Paz y consejera nacional de la Asociación Nacional de Ferias Libres y comentó que “somos 6 organizaciones beneficiadas de la comuna que fuimos muy perjudicados por el clima porque trabajamos en la costa donde no tenemos casacas impermeabilizadas ni zapatos de seguridad lo que se adquirirá con el dinero que se ganó con este proyecto. Hablamos de $30 millones y 223 feriantes que recibirán apoyos”.
En cuanto a la posibilidad de gestionar mejorar en ámbitos de seguridad y baños, entre otros, Ingrid Sáez manifestó que “somos privilegiados porque hemos trabajado siempre con la municipalidad y en nuestro caso particular tenemos una feria con baño y estamos trabajando en un gran proyecto para techar u contar con cierre perimetral”, concluyó.