Economía y Negocios

La Región del Biobío podría terminar con 23 de sus 33 comunas en Zona de Rezago

Principal avance sería lograr que la glosa del Fndr correspondiente a esta categoría cuente nuevamente con recursos. Iniciativas más valoradas por alcaldes incluyen un Cesfam, cementerios, agua potable, canchas y electrificación rural.

Por: Edgardo Mora 08 de Julio 2022
Fotografía: Diseño Andrés Oreña.

Son 16 las nuevas comunas de la Región del Biobío que se pretenden integrar al Programa de Rezago, el que en la actualidad ya rige para la Provincia de Arauco. Así lo confirmó el Gobierno Regional del Biobío (Gore).

Vale recordar que el próximo 12 de julio representantes del Consejo Regional (Core) y del Gore estarán en Santiago pidiendo, ante la Dipres, un presupuesto regional (Fndr) para 2023 de $133.000 millones.

Andrés Parra, presidente de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión del Core, adelantó que además se va a pedir la mencionada incorporación de estos puntos del territorio local al plan de rezago.

“Vamos a Santiago con una comisión de cinco consejeros regionales, más el Gobernador Regional (Rodrigo Díaz) y su equipo técnico para defender el presupuesto regional (Fndr) para el 2023, donde para nosotros hay puntos importantes como lo relativo a la creación de nuevas zonas de rezago”, resaltó Parra.

Arauco

Actualmente son siete las comunas que están en Zona de Rezago y corresponden a la totalidad de la Provincia de Arauco. De existir el visto bueno al proyecto, que buscan en conjunto el Gore y el Core, el Biobío contará con 23 de sus 33 ciudades en esta condición.

Ante lo anterior, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión afirmó que “estamos terminando con la zona de Rezago de Arauco, respecto de la cual estamos solicitando una ampliación porque existen muchos proyectos que aún no se materializan y no hay ninguna posibilidad que se haga en un plazo corto. Entonces el objetivo del programa zona de rezago no se ha cumplido, que es trabajar la superación de la pobreza de estas comunas”.

Parra detalló además que la ampliación para Arauco sería de dos años, mientras que el programa nuevo está contemplado para ocho.

Proyectos y comunas

Frente a la posibilidad de pasar a rezago las comunas del Biobío han reaccionado al respecto, destacando que desde ya aparecen las expectativas en torno a proyectos comunales.

Cristian Peña , alcalde de Lebu, y presidente de Arauco 7, entidad que asocia a los municipios de esa Provincia, explicó que lo más prioritario obtener nuevamente recursos para contar en la glosa correspondiente al programa de la zona de rezago, de forma de ejecutar proyectos más bien de corto plazo que hagan mover la economía del territorio y “emparejar la cancha”, como resaltó el jefe comunal.

Para Jorge Constanzo, alcalde de Hualqui, uno de los planes más relevantes para su comuna es la reposición de un Cesfam cuyo monto de inversión superaría los $3.000 millones y considera más de 23.000 beneficiarios, aproximadamente.

Otras propuestas importantes para Hualqui, según su alcalde, son un proyecto que involucra más de $1.000 millones para la construcción de casetas sanitarias junto con otras iniciativas de agua potable y alcantarillas; áreas de electrificación rural y una cancha para el sector de Talcamavida que forma parte del plan de 50 canchas impulsado por el Gore.

Sobre la desigualdad generada para postular a proyectos de inversión del Fndr, a raíz de la carencia de equipos de profesionales en comunas más vulnerables, Constanzo comentó que a través de asistencias técnicas se mejorará la competitividad con el reforzamiento técnico de comunas como la que él dirige .

Desde la Municipalidad de Florida, informaron que la prioridad es la ejecución de la construcción de un cementerio cuyo monto de inversión es cercano a los $ 800 millones y contempla beneficiar a más de 10.000 habitantes de dicha localidad.

Etiquetas