
El equipo chileno, único representante del Biobío en la categoría +35, superó con autoridad a históricos como Brasil y Angola en su debut en Ticino, y ahora se medirá ante Reino Unido, por un lugar en las semifinales del torneo.
Con el corazón en Concepción, pero dejando todo en la “Suiza italiana”, el equipo chileno Vieja Escuela protagoniza una hazaña en el 17º Mundial de Maxibásquetbol, que se desarrolla en Ticino. En su debut absoluto en esta cita planetaria, ya está entre los ocho mejores del mundo en la categoría +35 años, tras una notable primera fase que incluyó triunfos ante Angola y Brasil, además de una estrecha caída ante Brasil +30.
En una competencia que reúne a más de seis mil jugadores de 40 países, Vieja Escuela es el único elenco de la Región del Biobío en competencia en su serie. Su presencia ya es histórica, pero su rendimiento está siendo aún más sorprendente.
“El nivel está muy, muy alto. Nos tocó un grupo durísimo y logramos imponernos. Eso ya nos deja muy contentos”, reflexiona Rodolfo “Lopi” Cáceres, capitán del equipo y una de las piezas fundamentales tanto en cancha como en lo anímico.
El conjunto nacional arrancó la fase de grupos con una victoria técnica por 20-0 frente a Angola, para luego imponerse 63-58 a un sólido Brasil. Aunque cerraron con una ajustada derrota ante Brasil +30 (61-56), la diferencia de puntos los dejó en la cima del grupo.
La nómina mezcla experiencia, talento y años de amistad: junto a “Lopi” Cáceres están nombres como Mauricio König, Cristián Díaz, Sacha Frings, Francisco Garrido, Diego Castillo y Jorge Odé. Todos bajo la dirección del histórico entrenador Rodolfo Cáceres, padre del capitán.
Tras varios días de intensa competencia, el equipo nacional pudo disfrutar de una jornada de descanso, donde los jugadores aprovecharon para pasear y disfrutar de su estadía. “Estamos realmente maravillados con la ciudad y el país. El nivel del torneo es altísimo, los horarios se respetan a la perfección y la organización es de primer nivel. Jugamos incluso en una cancha cuyo parquet fue usado en los Juegos Olímpicos de París”, cuenta Cáceres.
La experiencia no ha estado exenta de dificultades. El calor extremo —más de 34°C diarios— ha sido un factor adverso, y a eso se suman algunas canchas más pequeñas de lo reglamentario. “El calor es sofocante. Da gusto subirse al bus solo por el aire acondicionado. Hablo todos los días con mi señora y me cuenta que allá en Concepción están tiritando de frío. Acá no bajamos de los 35 grados. Pero seguimos firmes. Solo tenemos un jugador con molestias, Jorge Odé, que se dobló el tobillo, pero debería estar para el próximo duelo”, asegura el capitán.
Una historia que Vieja Escuela quiere seguir escribiendo en Italia, donde este viernes se medirá ante el representativo de Reino Unido, por un lugar entre los cuatro mejores del torneo. El duelo se jugará a las 9:15 horas de Chile y será transmitido en directo por el Instagram @basquetviejaescuelachile.