Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Deportes

Cuarteto de remo del Inger Química se juega la clasificación al Panamericano Sub 23

Amanda y Braulio Araneda, Catalina Fierro y Tomás Muñoz buscan un lugar en la selección chilena que competirá en el Panamericano de la Juventud en Asunción. Una exigente competencia interna se vive en la concentración nacional.

Por: Samuel Esparza 25 de Junio 2025
Fotografía: Cedida

En las tranquilas aguas de Curauma se libra una batalla silenciosa, pero no menos intensa. Allí, entre remadas milimétricamente medidas, rutinas físicas exigentes y evaluaciones técnicas constantes, cuatro remeros del CDE Inger Química de San Pedro de la Paz se juegan su sueño: clasificar a los Juegos Panamericanos de la Juventud, que se disputarán en Asunción, Paraguay, entre el 9 y el 23 de agosto.

Braulio Araneda, Amanda Araneda, Catalina Fierro y Tomás Muñoz están actualmente concentrados en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de Curauma, bajo la supervisión del head coach de la selección nacional, el español Julen Erauzkin. Junto a ellos, otros 14 deportistas —provenientes mayoritariamente de Valdivia y Valparaíso— completan la nómina provisional de 18 jóvenes que buscan integrar el equipo final que vestirá los colores de Chile en la cita continental.

El proceso no es sencillo, es una carrera interna donde todos buscan sacar la ventaja necesaria para poder representar al país. La vara es alta, y la presión se hace sentir a diario. Sobre todo para los deportistas penquistas, que deben medirse contra nombres ya consolidados en el circuito nacional y continental.

Está arduo, eso hay que reconocerlo, es todo muy competitivo en instancias como estas. Solo por dar un ejemplo, tanto Amanda como Catalina están peleando un puesto frente a campeonas panamericanas como Antonia Leweald y ante remadoras mundialistas como el caso de Antonia Pichott, Felipa Rozas y Camila Cofré, que ganó el último Open y está dentro de los 30 mejores singles de Chile. Así es que todo puede pasar, está duro, están trabajando fuerte y la contienda es de alta complejidad”, expresó Carlos Alarcón, gerente técnico del CDE Inger Química.

Apostando al trabajo

Las palabras de Alarcón dan cuenta del nivel de la competencia, donde los exponentes del CDE Inger intentarán hacer justicia al reconocimiento que ha ido ganando el remo regional que, con su fuerte tradición náutica, se consolida como uno de los polos emergentes del deporte de agua en Chile. Al punto que cinco de los 18 seleccionados en este concentrado pertenecen al polo sampedrino, incluyendo a Antonia Pichott, de las filas del Club de Regatas San Pedro, quien también figura entre las favoritas para integrar la selección.

La apuesta de la Federación Chilena de Remo, encabezada por Erauzkin, ha sido clara: afinar detalles técnicos, probar combinaciones en los botes y medir tanto el rendimiento individual como también la capacidad de trabajar en los botes de equipo. En ese sentido, el club Inger Química se ha transformado en un semillero constante de talentos capaces de dar el salto a la escena internacional.
El objetivo inmediato es meter a alguno de nuestros deportistas en la selección final, pero también sabemos que este tipo de concentrados forjan carácter, y nuestros chicos lo están dando todo”, sentenció Carlos Alarcón.

Etiquetas

Notas Relacionadas