Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Cumbia ranchera celebra más de dos décadas de trayectoria

Los Charros de Lumaco fueron los pioneros de la música de este estilo en nuestro país, sentando así las bases para el crecimiento y popularidad de este género en Chile. Una historia que se sigue escribiendo con las nuevas agrupaciones y propuestas de estas populares melodías.

Por: Diario Concepción 03 de Julio 2025
Fotografía: Cedida

La cumbia ranchera chilena, uno de los fenómenos musicales más importantes y populares del país, celebra este 2025 sus 21 años de historia y éxitos. Desde su nacimiento en 2004, este género ha conquistado al público con su ritmo alegre, letras románticas y una identidad propia que lo ha llevado a cruzar fronteras.

La cumbia ranchera chilena nació en 2004 con la creación de Los Charros Alegres, agrupación formada por Luis Fuentes y Marcio Toloza, quienes trabajaron juntos por 10 meses antes de tomar caminos separados. De esa separación nacieron dos de las agrupaciones fundacionales de este movimiento: Los Charros de Lumaco (bajo la dirección de Marcio Toloza) y Los Charros de la Comuna de Lumaco (bajo la dirección de Luis Fuentes).

Ambas agrupaciones popularizaron el primer gran éxito del género: “Cómo dejar de amarte”, canción que rápidamente se viralizó y dio inicio al fenómeno de la cumbia ranchera chilena. Además, con canciones como “El baile del gusano” y “El signo Libra”, la cumbia ranchera ha marcado a toda una época con el trabajo de promoción del selloMaster Media Chile, el que ha establecido alianzas estratégicas con medios de comunicación y sellos discográficos para consolidar su auge y masificación.

Desde entonces, el género ha crecido y se ha consolidado como uno de los movimientos musicales más sólidos y representativos de la música chilena.

Hoy, 21 años después, la cumbia ranchera sigue más vigente que nunca, con nuevos talentos y colaboraciones internacionales que proyectan su crecimiento. Master Media continúa trabajando en su internacionalización, estableciendo importantes alianzas con sellos como Luz Records de México, y vínculos con Argentina y Colombia.

Recientemente, se destacan colaboraciones como:

-Los 4 Ases junto a Contrabando Sureño, grupo joven emergente que promete con el single “Talento de Tv”.

-Los Tigres de Parral con su nuevo single “Me Quisiste Jugar a la Mala”.

Además, Master Media lanzó la colección de playlists “Fiesta Mix” en Spotify, reuniendo los grandes éxitos que han marcado la historia de la cumbia ranchera en Chile.

-Los Machos de la Cumbia junto a la Banda Lirio de México

-Los Tigres de Parral junto a Silvia Zepeda, superando el millón de reproducciones en un mes

Etiquetas

Notas Relacionadas