Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Quilapayún vuelve a la ciudad para celebrar sus 60 años de trayectoria

“Canciones para vuelo” se denomina el espectáculo que presentará la agrupación, donde la Cantata Santa María tendrá un rol central. Eduardo Carrasco, director musical de la banda, se refirió a este concierto, que será este domingo en el Teatro UdeC, y a la actualidad de su trabajo, donde asume que es clave renovarse para mantenerse vigente.

Por: Ricardo Cárcamo 22 de Mayo 2025
Fotografía: Teatro Regional Lucho Gatica

En el mundo de la música nacional, hablar de Quilapayún es hablar de historia. De mensajes profundos, de nexos permanentes con la ciudadanía. De liderazgo también. Un grupo que lleva 60 años de trayectoria, hito que celebrará con una serie de presentaciones a lo largo del país. Este domingo será el turno de Concepción, pues desde las 19 horas la banda se presentará en el Teatro UdeC, en un espectáculo que lleva por título “Canciones para levantar vuelo”.

Eduardo Carrasco es uno de los fundadores de Quilapayun, y actualmente es su director musical, comentó que “estamos celebrando nuestros 60 años de existencia, del comienzo en conjunto y hemos pensado hacer una serie de conciertos a lo largo de todo el país con motivo de este hecho que para nosotros es muy importante. En estos 60 años hemos vivido muchas cosas históricas, hemos sido protagonistas en ciertos momentos de la cultura en nuestro país”.

La Cantata Santa María, compuesta por Luis Advis en 1969, es una de las obras fundamentales de la música y la cultura chilena, la que fue interpretada por primera vez en 1970 por Quilapayún, uniendo nuestro folclor con elementos de la música docta. En esta pieza, se relata la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, ocurrida el 21 de diciembre de 1907, en un trabajo que se ha convertido en un verdadero legado que ha traspasado fronteras gracias a su mensaje de unidad y esperanza.

Carrasco agregó sobre este concierto que “estamos privilegiando lo presente, las canciones que son más significativas del tiempo que vivimos, pero sin olvidar el pasado. Y en ese sentido, vamos a interpretar la Cantata Santa María, que es la obra más importante de toda nuestra carrera, que se ha transformado en un clásico de la música chilena y que siempre es recibida con mucho afecto y cariño por todos”.

Las entradas para el concierto están a la venta a través del sistema Puntoticket, y los valores van de los $25.300 a los $36.800 (se incluye recargo por servicio).

Renovarse en el tiempo

Carrasco también se refirió a la importancia que tiene Concepción para el grupo. “En los años ’60, que fueron de mucha movilización sobre todo estudiantil, estuvimos muy presentes en la UdeC y en la lucha universitaria de esa época. Quilapayún fue protagonista, cantando en los diferentes espacios de la universidad, en las calles. Me acuerdo grandes conciertos que hacíamos en La Tortuga. Viajábamos de noche, llegábamos en la mañana y cantábamos a mediodía, recuerdos muy bonitos de Concepción. Es una ciudad que siempre ha estado presente en nuestro camino”.

Con tantos años de carrera, renovarse para mantenerse vigentes asoma como algo muy relevante. Al respecto, el director musical de Quilapayún afirmó que “en este mismo instante estamos terminando una canción muy bella que hicimos con Nano Stern, que se llama ‘La rueda de la fortuna’ y que va a salir dentro de poco. Estamos grabando un video también que va a acompañar la salida de la canción y haciendo otras cosas. Igual va a salir un single, una canción instrumental que se llama ‘Vendaval’”.

En ese sentido, agregó que “si uno no se renueva, si solamente se dedica a revisar una o dos canciones, los éxitos, no tiene mucho sentido. Para nosotros, lo importante es siempre mantenerse renovados, con nuevas cosas, con invenciones, con colaboraciones, con experiencias en otros ámbitos de la música. Hemos hecho muchas cosas muy bonitas en ese aspecto, así que estamos muy contentos con lo que ha sido este trabajo y cumplir 60 años, toda una vida”.

Etiquetas

Notas Relacionadas