Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

REC: microbuseros aseguran frecuencia hasta las 23:30 horas con posibilidad de extensión

En la Costanera y Avenida Prat se encontrarán diversas líneas disponibles hacia diferentes comunas del Gran Concepción.

Por: Diario Concepción 11 de Marzo 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Por Juan Carlos Godoy

Desde sus inicios, el festival musical REC se toma la agenda en los dos días de duración que tradicionalmente mantiene, año tras año, a cientos de personas se trasladan desde el Parque Bicentenario hacia sus hogares en diferentes puntos de la intercomuna.

Por lo mismo, y como es común desde hace tiempo, el transporte público del Gran Concepción presenta un refuerzo en la cantidad de buses y salidas hasta en altas horas de la noche, con el fin de mantener el servicio para quienes salen después del encuentro musical.

Arturo Giusti, presidente de la Federación Gremial Interregional del Transporte de Pasajeros, aseguró que durante la semana pasada se reunieron con las autoridades pertinentes para extender los horarios nocturnos, durante el sábado 15 y domingo 16 de marzo.

‘’Eso ya se conversó, está planificado, pretendemos que no haya problema, el año pasado no hubo problemas y este año espero que no haya problema tampoco. Nosotros ya dimos instrucciones a las empresas nuestras de cómo tener que programar las frecuencias’’, afirmó Giusti.

Asimismo, confirmó que habrá cobertura de transporte hasta las 23:30 horas con el fin de asegurar la locomoción hacia Talcahuano, Penco, Chiguayante. Esta situación está confirmada para ambos días del festival.

‘’A nosotros nos piden cierta cantidad de frecuencias y en este horario nosotros no podemos mandar más de 1.500 máquinas al REC. Tenemos que mandar las máquinas que ellos nos están pidiendo, lo que realmente se tiene que atender al público, o sea, cada línea tiene su programa, su plan operacional y nosotros ya eso lo tenemos conversado con el Ministerio de Transportes’’, añadió el dirigente gremial.

Igualmente, recalcó que con la capacidad actual de choferes para este refuerzo puede ser realizado sin ningún problema y que se establecieron promesas para mejorar la seguridad de los conductores y pasajeros en cuanto a iluminación y presencial policial.

Al mismo tiempo, Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción, confirma que se realizó una reunión con las autoridades locales de transporte para gestionar las ‘’frecuencias de inyección’’ como él denomina estas políticas.

‘’El sistema de inyección es básicamente en que desde la Costanera o de (Avenida Prat), lado de la estación Intermodal, van a salir taxibuses a cierta hora directo a las puntas a Talcahuano, Chiguayante, San Pedro y Penco. Eso es lo que hemos concordado con la autoridad’’, compartió Riquelme.

Indicó que todos los años se aplica un programa de refuerzo en eventos de masividad como el Festival REC, el Rally o algún encuentro deportivo, por lo que existe experiencia para los choferes y las propias líneas.

‘’En tema de frecuencia, en realidad el REC debería terminar alrededor de las 23 horas. Pero también se ha conversado que si no termina a las 23 y termina a las 24, también podamos tener esos servicios que se van a colocar a las 23, se pueden aplazar hasta las 24 horas’’, añadió el dirigente.

A su vez, recalcó que existe capacidad de conductores para cubrir este refuerzo en el transporte público, asegurando que siempre existen choferes designados para ocasiones como estas y que se les paga adicional por estas horas.

Críticas a la extensión horaria

Por otra parte, José Coronado, vocero regional de la Coordinadora de Conductores del Transporte Público de Chile y dirigente sindical de la línea Rengo Lientur, manifestó no estar al tanto de las respectivas modificaciones en la frecuencia de buses durante el fin de semana del REC.

‘’Todas las veces que ocurre en el REC, depende de los días de turno, ellos anuncian que aumenta la frecuencia de las máquinas hasta más tarde, pero en la práctica no ocurre. No ocurre porque los conductores que prestan los servicios, generalmente ya están con 14-15 horas de trabajo en el cuerpo’’, aseguró Coronado.

Asimismo, afirmó que actualmente la capacidad de choferes no permite que en la práctica se puedan hacer estas extensiones de horario, ya que, existe un cansancio entre los propios conductores por las horas de trabajo y por la poca cantidad de personas operando los buses.

‘’Lamentablemente la autoridad tiene la facultad de anunciar cosas, pero apunta mal, apunta en exigir a personas que ya están sobreexigidas. Y los empresarios, que deberían cumplir, completar el servicio a la comunidad, quedan impunes, ellos no tienen sanciones’’, indicó el dirigente.

Movilidad alternativa

Este año Woosh, la empresa a cargo de los scooters eléctricos instalados por Concepción, en conjunto con Fundación Ciclos, anunciaron la implementación de un estacionamiento habilitado como punto de llegada y salida para sus scooters y, adicionalmente, para bicicletas, en el espacio del gran evento musical.

‘’Por parte de Whoosh, la empresa contará con un punto de estacionamiento en el sitio en donde los usuarios podrán iniciar o terminar sus viajes de forma rápida, evitando las molestias del tráfico y ayudando a reducir considerablemente los atochamientos generados por la gran cantidad de asistentes’’, declararon desde la empresa.

En adición, Bernardo Barros, country manager Woosh, informó que durante la jornada del festival buscarán promover el correcto uso de los vehículos eléctricos.

‘’Además de contar con un punto de estacionamiento, nuestro equipo entregará información de uso de la aplicación, consejos prácticos e información de seguridad relevante sobre la Ley de Convivencia Vial. Queremos que nuestros usuarios disfruten del festival y que estén debidamente informados y protegidos’’, indicó Barros.

Andrés Vidal, miembro de Fundación Ciclos, aseguró que buscan promover la movilidad sostenible en el Gran Concepción, mejorando la experiencia de viaje para los asistentes. ‘’Contaremos con un espacio debidamente demarcado de 15×5 metros, en donde los asistentes podrán registrarse, estacionar sus bicicletas de forma segura y, si es necesario, acceder a una estación de ajuste mecánico’’, concluyó.

Etiquetas

Notas Relacionadas