
Un protocolo de seguridad, con perspectiva de género y enfocado en la prevención de violencia, es el que tendrá el Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción y que este viernes fue presentado por autoridades de Gobierno, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y 60 lideresas de la Región del Biobío; todo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo y considerando los 60 años de servicio del Minvu.
La actividad y ceremonia se realizó esta jornada de viernes en Casa Pewen, ubicada en Parque Ecuador, en calles Veteranos del 79 con Lincoyán, donde también se firmó simbólicamente, y por parte de todas las presentes invitadas, un compromiso de prevención y seguridad en espacios públicos. Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones que Minvu ha impulsado bajo el lema “Mujeres Construyendo Cambios”.
Al respecto, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, afirmó que “es muy importante lo que se ha anunciado hoy día por parte del Ministerio de Vivienda, en coordinación con organizaciones también de la sociedad civil, a propósito de la situación que se vivió en el mes de enero con un delito cometido en contra de una mujer que estaba precisamente en las inmediaciones de este Cerro Caracol y lo importante es que aquí se tomaron medidas de manera inmediata una articulación de la Subsecretaría de Prevención del Delito el Ministerio de Vivienda, tomando también un protocolo que ya tenía el Minvu.”
Por su parte, la directora del Serviu, María Luz Gajardo, sostuvo que “lo que hemos querido hoy día es poner en relieve una afirmación que hacemos, que tiene que ver con en cómo el derecho a la ciudad debe también debe preocuparse de las diferencias y, en ese sentido, cómo los espacios públicos también están pensando en las mujeres y en la seguridad de ellas. Y bajando aún más ese principio, lo que hemos hecho es modificar y poner al día el protocolo para poder identificar los espacios menos seguros, los riesgos mayores de las mujeres, en quizás uno de los espacios públicos más relevantes de la intercomuna, que es el parque Cerro Caracol”.
Este evento tuvo como objetivo principal relevar el rol de las mujeres, visibilizando los avances en materia de igualdad de género y reforzando la sensibilización sobre la prevención de la violencia de género en los espacios públicos. Con este tipo de actividades se busca, además, promover un compromiso colectivo de mujeres con la seguridad y prevención en el ámbito urbano.
En tanto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó que “lo que hemos hecho es trabajar un protocolo que hemos lanzado hoy, donde estamos llenos de mujeres, dirigentes, organizaciones sociales y también estamos celebrando los 60 años del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en donde sin duda la mujer forma parte importante ya sea como funcionaria dentro del Ministerio, pero también en el rol que desempeña en la conformación y consolidación del tejido social”.
Entre los participantes estuvieron el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, la Directora del Serviu, María Luz Gajardo, dirigentes vecinales, mujeres del mundo académico y político, así como representantes de diversas instituciones y organizaciones, como la CCHC, la Armada de Chile, la PDI, y fundaciones como Fundación Antonia.
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, dijo que “obviamente alabamos la iniciativa, nosotros en seguridad pública también vamos a tener mayor coordinación, porque la última vez que sucedió un hecho lamentable se acusó mucha descoordinación, y estamos viendo que no vuelva a pasar”.
Además de la presentación del protocolo de seguridad, se promoverá la firma de un compromiso de colaboración interinstitucional entre el Minvu y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
1.- Compromiso colectivo de prevención y autocuidado de mujeres en espacios públicos – Mujeres y ciudadanas
– Utilizar los espacios públicos con confianza, promoviendo el uso seguro y colectivo.
– Apoyarnos mutuamente mediante la construcción de redes de acompañamiento y alerta comunitaria.
– Promover el autocuidado responsable, evitando situaciones de riesgo.
– Participar en talleres y capacitaciones sobre prevención de violencia de género en espacios públicos.
2.- Compromiso colectivo de prevención y autocuidado de mujeres en espacios públicos – Sociedad y comunidad
– Promover una cultura de respeto y cuidado mutuo, erradicando el acoso en los espacios públicos.
– Visibilizar y rechazar la violencia de género.
– Apoyar y difundir iniciativas que promuevan la seguridad de las mujeres en la ciudad
3.- Compromiso colectivo de prevención y autocuidado de mujeres en espacios públicos – Instituciones y autoridades
– Implementar medidas de seguridad y urbanismo con enfoque de género en el Parque Metropolitano Cerro Caracol.
– Mantener y difundir el Protocolo de Prevención de Violencia en el Parque, asegurando su efectiva aplicación.
– Fomentar la presencia de personal de seguridad capacitado en perspectiva de género.
– Fomentar denuncia y sanción de actos de violencia en espacios públicos.
– Incorporar a la comunidad en la toma de decisiones sobre seguridad urbana y uso de espacios públicos.