Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Comienzan obras de construcción del nuevo cruce Pinares en Chiguayante

Por: Equipo Digital 05 de Febrero 2025
Fotografía: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Luego de completar las fases de estudio, diseño y licitación de obras, este miércoles se dio inicio a los trabajos de construcción del nuevo cruce ferroviario automatizado Pinares, labores que se enmarcan en el proyecto que incluye la construcción del primer cruce soterrado del Biobío, el cruce Santa Sofía, ambos en Chiguayante y que involucran una inversión de US$ 20 millones, en un financiamiento compartido entre el Gobierno Regional, Serviu y la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

El comienzo de trabajos fue realizado con la presencia del gobernador regional, Sergio Giacaman García, el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, el director (s) de Serviu, Carlos Riffo Romero, el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano Zapata y el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, los que concordaron en destacar la importancia de la iniciativa que busca mejorar la conectividad urbana de la comuna, así como también potenciar la seguridad vial en el entorno de la nueva infraestructura.

Para el gobernador regional, Sergio Giacaman, el inicio de las obras representa una gran oportunidad para toda la comunidad chiguayantina. “Es una inversión muy relevante por el monto y la calidad de vida de las personas. Chiguayante requiere de mayor inversión en conectividad y gestión del tránsito. Este inicio de obras es una muy buena noticia, que va a tener algunos costos temporalmente, por la ejecución de las faenas, pero que va a tener un tremendo impacto positivo para los chiguayantinos. El desafío de aquí en adelante es seguir buscando alternativos que mejoren la conectividad de la comuna”, indicó.

Cabe destacar que el diseño soterrado considera 2 pistas vehiculares (una por sentido) de 3,6 metros de ancho y un gálibo libre de 4,5 metros de altura, además incluye un diseño urbano en el sector que aportará áreas verdes y de esparcimiento para la comunidad. Tras el término de las obras del cruce Pinares, proyectada para fines del segundo semestre de este año, se iniciarán los trabajos del soterramiento en Santa Sofía, lo que finalizaría durante el último trimestre del 2026.

“Los nuevos cruces Pinares y Santa Sofía en Chiguayante forman parte del Plan Maestro Ferroviario de EFE en Biobío, un conjunto de obras que buscan potenciar el transporte ferroviario de pasajeros en la región llevando al Biotren a un siguiente nivel, y que proporcionará en este caso, cruces más modernos y seguros para peatones y automovilistas que día a día conviven con el paso del tren”, añadió el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández.

El ejecutivo explicó que las obras permitirán mantener velocidades de circulación más alta en el tramo San Rosendo – Talcahuano de la línea 1 del Biotren, generando mayor frecuencia potencial de los trenes, sin afectar el tránsito vial.

En tanto, el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, valoró las mejoras en infraestructura ferroviaria. “Es parte de una muestra de varios proyectos de inversión que se están desarrollando durante los últimos años en la Región del Biobío, reflejo del compromiso del Presidente Boric con acelerar todos aquellos proyectos que llevaban tanto tiempo esperando. A esto se suma a estos otros proyectos emblemáticos, como la extensión del Biotren a la comuna de Lota, los corredores de transporte en el caso de Penco y la Ruta 160 que están iniciando procesos de licitación. Están pasando muchas cosas buenas en la Región del Biobío, y eso como gobierno nos coloca muy orgullosos, pero trabajando de manera decidida a que avancen con la mayor rapidez posible”, comentó.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Chiguayante, Jorge Lozano, se mostró feliz por este hito. “Estamos junto a nuestro gobernador, delegado, consejeros regionales, concejales, vecinos, todos unidos, porque hoy se da el puntapié inicial, comienzan las obras del punto de calle Pinares. Este es un cruce desnivelado de Santa Sofía, que es parte de un mismo proyecto, con una inversión de casi 21 mil millones de pesos, una cantidad enorme de recursos que se van a invertir en nuestro querido Chiguayante. Hoy es un día de fiesta”, señaló.

El presupuesto original de inversión era de $10.550 millones a inicios de 2022 y tras ser reajustado por el valor actual de la UF pasó a $20 mil 500 millones, diferencia que asumió en su totalidad EFE Trenes de Chile. De esta forma el Gobierno Regional del Biobío aportará $6.000 millones, el Servicio de Vivienda y Urbanismo aportará $3.200 millones.

Desde R&Q Ingeniería, el subgerente de Proyectos Metro-Ferrocarriles-Energía, Marco Medel, explicó el rol de la compañía en la inspección técnica y la ingeniería complementaria del proyecto: “Estamos comprometidos con el desarrollo de proyectos que generan un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Nuestra labor en la inspección técnica de obras y la ingeniería complementaria para este proyecto es clave para garantizar que se cumplan los más altos estándares de seguridad y eficiencia. El inicio de estas obras representa un avance significativo para la conectividad de Chiguayante, y nos enorgullece ser parte de esta transformación que mejorará el día a día de sus habitantes”.

Cortes de tránsito

La construcción del nuevo cruce automatizado Pinares implicará cortes de tránsito y desvíos en el sector, particularmente entre las calles Libertad y El Encino, direccionando el tránsito vehicular por calle San Martín.

 

Etiquetas

Notas Relacionadas