![](/templates/desktop/includes/img/DIARIO-CONCEPCION-LOGO.png)
La preocupación aumenta frente a la celebración de Año Nuevo y por el contexto de la temporada de incendios forestales.
Preocupación existe en quienes manifiestan conciencia de los peligros de los fuegos artificiales ilegales, por las posibles consecuencias que tiene su uso en los distintos sectores de la ciudad, sobre todo aquellos aledaños a vegetación. Un fenómeno que aumenta en el contexto de las fiestas de fin de año.
El secretario de la Brigada Vecinal contra Incendios de la Agüita de la Perdiz, José Cáceres, indicó que están atentos porque se han escuchado fuegos artificiales, y están en vigilancia constante porque actualmente es temporada alta de incendios.
“El llamado es que no utilicen fuegos artificiales, que no los compren, porque pueden caer dentro de una casa, pueden caer por el viento para el lado del cerro y ahí sería una catástrofe que sería difícil de parar, sería un desastre enorme como población”, indicó el brigadista vecinal.
Aparte de las radios de comunicación, la brigada de este sector utiliza un WhatsApp, donde constantemente están atentos por si se escucha algo relacionado al uso de artificios. “Ahí salimos a mirar a la calle quién es, generalmente lo hacen ocultos”, comentó.
En cuanto a la acción de las autoridades en materia de seguridad, Cáceres comentó que durante Navidad rondó una camioneta de la Municipalidad de Concepción. “Anduvieron dando vueltas porque se escucharon un par de ruidos de fuegos artificiales, pero no a nivel que sea una banda que esté operando, no creo que sea así, pero sí hay gente que puede que compra en el centro”, estableció.
En tanto el presidente de Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, Moisés Ríos, comentó que “como unión estamos preocupados por el aumento de estos elementos, las personas no imaginan el riesgo que ponen a las personas, las viviendas y animales, por lo que hacemos un llamado a no usar estos elementos”.
También el dirigente vecinal, solicitó a los dueños de terrenos hacer cortafuegos. “Tenemos un problema enorme con terrenos que afecta a Los Lirios, Los Frenos, Palomares dónde no limpian por años, las autoridades deben tomar cartas en estos asuntos”, indicó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
Al respecto, Marco Millar, coordinador Regional de Seguridad Pública, señaló que Carabineros, a partir de la información de ventas y comercialización en redes sociales, generó rápidamente la coordinación con el Ministerio Público lo que generó el último decomiso de estos elementos hace una semana.
El operativo derivó en la detención de 7 personas por venta ilícita de elementos pirotécnicos, y la incautación de más 200 de estos artefactos, algunos de alta peligrosidad como son las llamadas “Tortas” que poseen 16 tiros en una sola caja. Los operativos se realizaron en las comunas de Coronel, San Pedro de la Paz y Concepción.
“La comercialización, la venta, la fabricación, el almacenamiento y el uso de fuego artificial está penado por la ley de armas en Chile”, apuntó Millar.
Cabe mencionar que el 2023 los distintos alcaldes e instituciones pertenecientes al Consejo Regional de Seguridad, priorizaron el lanzamiento de fuegos artificiales como delito a perseguir. “En el 2024, no se hizo esa priorización, porque la determinación del Consejo Regional fue en otra línea. Hemos, de manera preliminar, visto que ha habido una menor expresión de esta problemática. Por lo menos las distintas fiscalizaciones que hemos realizado, con decomisos y otros, relacionados al comercio ilícito, no se han pesquisado fuegos artificiales en la venta callejera”, aseveró el coordinador regional de Seguridad Pública.
“En estos momentos específicos realizamos una prevención de los incendios y este tipo de artefactos pueden provocar una catástrofe de gran magnitud. Además de posibles accidentes donde personas pueden resultar con quemaduras”, indicó Millar con la intención de realizar un llamado a no utilizar estos artefactos y a denunciar su venta.