Ciudad

Silvia Braslavsky: “Lo fundamental es la aceptación de la igual capacidad de hombres y mujeres para afrontar temas científicos”

Silvia Braslavsky, científica argentina radicada en Alemania y reconocida a nivel internacional por sus aportes en el área de la fotobiología, participará mañana en el conversatorio virtual “Género y Ciencia: mujeres pioneras en las ciencias exactas” organizado por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad de Concepción.

Por: Diario Concepción 31 de Mayo 2021
Fotografía: Cedida.

Silvia Braslavsky ha trabajado extensamente en fotobiología, siendo especialista en fotooptoacústica experimental. Reconocida a nivel internacional por sus trabajos en fotorreceptores biológicos y por la aplicación de métodos fototérmicos al estudio de reacciones químicas y de intermediarios de reacción. Fue investigadora senior y profesora del Instituto Max Planck de Alemania hasta su retiro en 2007.

Desde su despacho en Alemania, Silvia Bravslasky relata su historia de vida y su asombrosa trayectoria científica. Carrera que desempeñó en cinco países, incluyendo Argentina, Estados Unidos, Canadá, Alemania y Chile.

¿Cómo fue la experiencia en Chile cuando cursaba sus estudios doctorales?

Es difícil evaluar mi experiencia en Chile, con ojos de 2021. Fuimos a Chile a fin de 1966 en circunstancias muy dolorosas, habiendo dejado nuestros puestos en la Universidad de Buenos Aires en protesta colectiva por la intervención del gobierno militar de facto a las Universidades Argentinas. Debíamos terminar nuestros truncos trabajos de tesis doctoral. Hablo en plural pues fuimos a Chile más de 100 investigadores. Éramos todos y todas, incluidos los directores de grupos, muy jóvenes. El 77 % del total eran menores de 35 años.

La científica Silvia Braslasvky ha sido reconocida internacionalmente con distintos galardones. Fue la primera mujer en recibir el Premio Research Award de la American Society for Photobiology (1998). Recibió además el Premio Elhuyar-Goldschmidt de la Real Sociedad Española de Química y de la Sociedad Alemana de Química (2004) y el Premio Raíces otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) de Argentina (2011). En 2016, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires la distinguió con el doctorado honoris causa de la casa de estudios en virtud de su destacada carrera científica. entre otros reconocimientos. Aun así, la investigadora y docente reconoce que hasta el día de hoy hay factores que dificultan el desarrollo de la carrera científica de las mujeres.

¿Cuáles cree que son algunos de los obstáculos para que las mujeres se desempeñen en la ciencia?

Creo que el principal factor es el cambio mental, el cambio de actitud tanto en los hombres como en las propias mujeres, acerca de las habilidades de las mujeres, sus posibilidades, sus capacidades. Ciertamente hay factores materiales, como son la atención pública al tema del cuidado de los niños en establecimientos apropiados, con personal bien entrenado y cercanos a los lugares de trabajo de madres y /o padres. Pero lo fundamental es la aceptación de la igual capacidad de hombres y mujeres para afrontar los temas científicos, aunque también debe aceptarse que las modalidades de trabajo, de liderazgo, y aun de confrontación de problemas son diferentes en mujeres y hombres. Esto enriquece enormemente la experiencia global. Y dentro de los apoyos materiales debe considerarse la licencia por maternidad y por paternidad y también para la atención de niños y/o mayores (padres y madres, que en su vejez son atendidos en general por las hijas)”.

¿Cómo vio a Chile en esa época después de dejar Argentina?

Fuimos en general muy bien acogidos por las comunidades científicas y también por la población en general. Siendo Santiago una ciudad muy segregada de acuerdo a los ingresos (muy diferente a la Buenos Aires de esos años), vivimos en los sectores de mejores viviendas, como el barrio de Providencia donde nos instalamos. También vivimos y participamos del proceso de Reforma de la Universidad de Chile que justamente se desarrolló en Chile a fines de los años 60. Fue una etapa muy rica en experiencias, conocimos excelentes colegas chilenos y tuvimos mucho apoyo para desarrollar nuestro trabajo.

Como jóvenes habituados al Sur argentino, conocimos el Sur chileno, disfrutamos de su folklore y de su paisaje. También fui muy bien acogida por mi familia chilena, ya que allí vivían dos primas mayores de mi madre con sus hijos y nietos y nietas, con los cuales mantengo contacto hasta el día de hoy. Vivimos el atraso de Chile en temas como el transporte público (¡aún no había metro en Santiago!) y decididamente la injusticia y el atraso (aun frente a Argentina) en cuanto a la distribución de la riqueza y ciertamente en cuanto a la incorporación de la mujer en la vida científica y en la vida ciudadana en general. También sufrimos la expulsión de 14 colegas científicos argentinos por el gobierno de Frei en 1969, por motivos inexplicables, una experiencia dolorosa, pero en la que tuvimos la solidaridad muy mayoritaria de los estudiantes y colegas chilenos. Tuve una hija en Chile y disfruté de las atenciones del Hospital de la Universidad Católica. En mayo de 1969 nos fuimos de Chile, muy dolidos por las secuelas de la expulsión de los colegas argentinos.

El conversatorio en el que participará la destacada científica argentina titulado “Género y Ciencia: mujeres pioneras en las ciencias exactas” es parte del Proyecto de Extensión Académica y Vinculación con el Medio titulado “Mujeres en la academia: recorridos y contribuciones femeninas al desarrollo social y científico”, organizado por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad (DEGyD) de la Universidad de Concepción.

La instancia se desarrollará mañana, a contar de las 12:00 horas, en modalidad online, con transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la DEGyD.

Etiquetas