Ciudad

Potenciar el uso de madera, la clave para poder edificar en altura

Varias iniciativas está llevando adelante el Minvu, en conjunto con universidades, ya que es un recurso existente y versátil que permitiría construir estructuras superiores a 5 pisos.

Por: Mauro Álvarez 04 de Agosto 2019
Fotografía: Cedida

Chile es uno de los 10 productores más importantes de madera en el mundo, siendo ésta su segunda mayor exportación después del cobre, y la primera basada en fuentes renovables. ¿Cómo se entiende entonces que, aun así, este recurso no sea acá una de las primeras opciones para utilizarse como material primario para la construcción de casas o edificios?

Según cifras del INE, sólo un 20,8% de las viviendas con permiso de edificación son construidas en esta materialidad, a diferencia de otros países en los que la construcción en madera supera el 60%, llegando en algunos casos al 90% del total de las edificaciones construidas, como es el caso de Estados Unidos y Canadá. Y si analizamos construcción en mediana altura (3 a 8 pisos) las diferencias se acrecientan.

Para los expertos, existen muchos mitos relacionados con la madera, como los riesgos de incendio, un deterioro rápido o terminaciones deficientes, pero el uso avanzado de este material en el mundo ha demostrado que puede ser una mejor alternativa constructiva, en términos térmicos, de seguridad y de diseño, incluso para material estructural y edificaciones en altura.

Es por eso que desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se están implementando políticas para potenciar el uso de este recurso natural, para cumplir con el compromiso país expresado por la Política Forestal, en cuanto a duplicar la construcción en madera en viviendas, industria e infraestructura pública al 2035, y también por el Programa Estratégico Meso Regional de la Industria de la Madera de Corfo, PEM, de aumentar el uso de la madera en la edificación en un 30% al 2025.

Se han impulsado una serie de iniciativas que tienen como objetivo que la madera se convierta en una alternativa competitiva en el mercado de construcción nacional.

“Hemos avanzado de forma significativa en establecer alianzas colaborativas con representantes del ámbito académico, sectorial e interinstitucional, destacando sus atributos como velocidad de construcción, economía y eficiencia energética, y potenciando su versatilidad para generar soluciones sustentables, innovadoras, y con alto nivel de prefabricación, apuntando a la productividad y el potencial de crecimiento del sector”, comentó el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec), del Minvu, Erwin Navarrete.

Alianzas colaborativas

Superar brechas para así poder diseñar estructuras en madera, utilizando el método de marco – plataforma, sistema utilizado por su capacidad sísmica, térmica y por su flexibilidad al generar elementos prefabricados, es lo que el Minvu está llevando a cabo, apoyados por el Programa Estratégico de Corfo, en alianza con el Centro de Innovación en Madera de la Pontificia Universidad Católica de Chile, CIM-UC y la Universidad del Bío-Bío.

La idea, es sentar las bases del cambio normativo como punto de inicio, apuntando también a otros objetivos, relacionados con lograr generar un cambio de paradigma en la industria para elevar el estándar de construcción en madera, demostrando las ventajas comparativas, otorgando eficiencia al sistema constructivo y, en paralelo, aportar a la reducción de emisiones de carbono en la construcción.

Asimismo, se busca posicionar este material para la construcción en el siglo XXI, logrando revertir la percepción de la población en cuanto a sus propiedades estructurales y medioambientales. “Hasta ahora sólo existen construcciones de hasta dos o tres pisos en madera, en la que, según la normativa chilena existente, no incluye los muros, es por ello que ahora lo que estamos haciendo es incluirlos (muros) en el diseño y cálculo, algo muy importante para seguir trabajando en altura, lo que será presentado como una ayuda para que los diseñadores puedan encontrar mayores facilidades y no tener que basarse en normas extranjeras”, afirmó la arquitecto y directora alterna del proyecto que lleva a cabo el Minvu, PUC y UBB, Ángela Salinas.

Además, se contempla dentro de este proyecto diversas actividades de difusión, entre las que se cuenta la elaboración de un manual de diseño que se difundirá públicamente y de manera gratuita, para que los profesionales puedan usarlo para el desarrollo de sus proyectos.

Resistencia al fuego

Si bien, uno de los puntos que genera controversia en cuanto al uso de la madera como material primario de construcción, es la potencial vulneración al fuego, debido a esto el Minvu, con financiamiento de Corfo y el desarrollo aportado por el Idiem, impulsó la elaboración de una norma de cálculo de resistencia para estructuras de madera.

“Este proyecto entregará una alternativa adicional para demostrar el requisito de comportamiento al fuego, principalmente para el diseño de soluciones constructivas de madera de mayores escalas, lo que, sin duda, será un gran aporte para abordar en los siguientes años la edificación en media altura en madera, con industrialización, innovación y sustentabilidad”, detalló el jefe de la Ditec, Erwin Navarrete.

En tanto, Hernán Santa María de la PUC, explicó que ya se han realizado pruebas a escala para ver su resistencia, “hemos probado las estructuras en los ensayos y la madera resiste más tiempo, cuando las vigas son mucho más gruesas, que son las que se pretenden usar, en estas construcciones de hasta seis pisos”.

Y es aquí donde el rotulado de la madera, cobra relevancia, porque implementar un instrumento que fije un estándar de uso nacional, que transparente la calidad del producto y fortaleciendo la trazabilidad de la información para los usuarios finales, permitirá que ellos puedan discriminar informadamente entre productos aparentemente iguales, pero que en calidad son muy diferentes.

“Esta iniciativa implica un gran salto para la industria y una enorme posibilidad de mejora para los productores, quienes tendrán que sumarse al desafío de darle valor agregado a sus productos y para los consumidores”, aseguró Navarrete.

La potencia de Polo Madera

El programa de la UdeC, que depende de rectoría y administrado por la facultad de Arquitectura, en acción coordinada con la de Ingeniería, Ciencias Forestales, el CFT de Lota y el instituto Virginio Gómez, busca agregar valor con un enfoque particular, en la construcción sostenible.

A la fecha, según explicó el docente y director de Polo Madera, Frane Zilic están trabajando junto a empresas privadas, en un proyecto a gran escala, el que contará con 8 pisos. Sobre cómo se gestó la idea el profesional detalló que “esto nació, luego de ver a nivel global las construcciones existentes. Lo más alto construido es un edificio de 18 pisos en Londres, a su vez existen también otras ciudades que tienen como objetivo de aquí a 15 años contar con edificios de hasta 80 pisos, por lo tanto, esto sentó un precedente para decir que en Chile sí se puede, ya que están los conocimientos para seguir avanzando, teniendo claro eso sí, que hay un desarrollo por hacer, esto principalmente porque somos los principales productores de pino insigne, el que cumple con todas las características de funcionamiento”, aclaró.

Sobre qué es lo que falta para que esto sea una realidad, Zilic señaló que “si bien en Chile estamos al debe, lo que probablemente tiene que ver con nuestra ordenanza general que de cierta forma limita estructuras de más de siete metros si el ingeniero a cargo de un proyecto dice que es factible, esto apoyado por el que revisa los planos, se puede llevar a cabo”.

En cuanto a los costos, teniendo en cuenta las construcciones actuales de hormigón, afirmó que “toda edificación innovadora se demora en ser competitiva, esto debido a que el primer modelo siempre va a salir más caro, pero cuando este sea estandarizado el uso de la madera puede ser entre un 10% y un 20% más barato, más aun considerando el impacto que el hormigón genera en la huella de carbono, que favorecería la entrada de este material sostenible”.

En el caso de Concepción y la Región que en general es una zona sísmica, el profesional acotó que “el carácter flexible de la madera, en términos de balance si pretendemos edificar a mayor altura, se deben hacer modificaciones para evitar deformaciones, lo que con ciertas configuraciones en el material se puede lograr. Algo que vemos en el estudio que estamos haciendo para con la futura edificación que tenemos en etapa ingenieril, donde la carga sísmica es menos importante que la carga de viento”.

Frane Zilic es enfático sobre los cambios que se deben hacer en el área de la construcción, ya que según estimó el modelo actual no es amigable con el medio ambiente, “sólo falta que el mundo privado reaccione y se entusiasme, más aun considerando que se construiría a gruesa escala, con madera maciza, lo que evitaría que estos se destruyan con un posible incendio”, finalizó.

Etiquetas