Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Especial Vida Saludable: Pescados y mariscos son una opción nutricional que combina sabor con energía

Nuestra zona es rica en productos del mar, los cuales tienen notables beneficios nutricionales y se recomienda consumirlos al menos tres veces por semana como parte de una dieta equilibrada. Su consumo impide enfermedades y fortalece a las personas, pero es importante considerar varias precauciones, tanto en la compra como en la preparación.

Por: Diario Concepción 25 de Marzo 2017
Fotografía: imagenPrincipal-5455.jpg

Nuestra zona es rica en productos del mar, los cuales tienen notables beneficios nutricionales y se recomienda consumirlos al menos tres veces por semana como parte de una dieta equilibrada. Su consumo impide enfermedades y fortalece a las personas, pero es importante considerar varias precauciones, tanto en la compra como en la preparación.

Ya se sienten los aires de Semana Santa y con ello la tradición católica de no comer carne. Si bien las opciones alimenticias son de lo más variadas; lo cierto es que para muchos esos días invitan a la degustación de alimentos marinos; en especial en una zona como la nuestra; la cual es riquísima en alternativas y sabores; tal como lo suelen comprobar los turistas que nos visitan cada año.

Pero sería injusto y hasta perjudicial destinar los pescados y mariscos para una fecha específica, y es que sus propiedades nutricionales son únicas y beneficiosas para la salud; lo cual se suma a una extensa tradición gastronómica de sabores y texturas; claro que también hay que tener ciertas consideraciones y consumirlas con la debida precaución. Vale agregar que ambos tipos de alimento tienen características distintas, tal como veremos a continuación.

 

Desde el mar a su mesa

El pescado constituye una fuente importante de nutrientes y contribuye a una dieta equilibrada y saludable. En  general presentan un contenido calórico bajo, son buena fuente de proteínas de alto valor biológico, aportan vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles así como algunos minerales. Además, muchas especies son ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, cuyo beneficio para la salud cada vez es más evidente.

El valor nutritivo va a depender de diferentes variables como la especie, la edad, el medio en el que vive, la alimentación o incluso la época de captura. Allí se distinguen el caso de los pescados magros o blancos como la merluza, el bacalao o el lenguado; los semigrasos como la trucha; y los grasos o azules  como el salmón, la sardina y el atún.

Vale agregar que su contenido proteico varía entre el 15 al 24% en función del tipo de pescado. Las proteínas son de alto valor biológico, al contener aminoácidos esenciales para la vida, particularmente metionina, cisteina, treonina, lisina (clave para el crecimiento de los niños) y triptofano (imprescindible para la formación de la sangre).

El pescado además contiene vitaminas hidrosolubles, fundamentalmente B1, B2, B3. Algunos pescados como las sardinas, arenques y anchoas son también ricos en vitamina B12. También contiene vitaminas liposolubles como la E, presente en diversos pescados en cantidades significativas y vitamina A y D abundante en su hígado. 

En cuanto a los minerales; el pescado fresco supone un aporte importante de sodio, que aumenta en el caso de las conservas o cuando se somete al ahumado o curado. También es una buena fuente de potasio y el aporte de calcio es significativo si se ingiere con espinas.

Algo similar sucede con los mariscos, ámbito en que nuestra zona es un bastión gracias a la presencia de cholgas, ostiones, machas, erizos, picorocos y piures. Si bien son deliciosos crudos, se suele recomendar su cocción, lo cual no merma sus beneficios.

Estos productos destacan por su contenido en grasas poliinsaturadas que disminuyen el riesgo de formación de coágulos, nos protegen ante la aparición de enfermedades cardiovasculares, reduciendo también, en sangre, grasas malas para el organismo como el colesterol. Además nos aportan proteínas de alto valor biológico, necesarias para el correcto crecimiento y desarrollo. Su aporte de calcio es beneficioso para la correcta salud ósea y prevención de la osteoporosis. Su contenido en yodo evita enfermedades como el bocio.

Vale destacar que gracias a su bajo aporte calórico, tanto pescados como mariscos son un alimento que puede incluirse en dietas indicadas para reducir el peso corporal, aunque su uso debe ser moderado en caso de alergias, mujeres embarazadas  y niños pequeños.

Otro aspecto no menor es considerar los acompañamientos con que se sirven los mariscos, pues hay casos en que se agregan longanizas, papas o hasta chapalele en el caso de los curantos; así como ponches y brebajes con presencia de alcohol, aunque altamente “reponedores” según se comenta en el ambiente bohemio. Lo ideal es servirlos acompañados de ensaladas, en guisos o caldillos, todo ello con el fin de tener una nutrición más equilibrada.

Etiquetas

Notas Relacionadas