Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciencia y Sociedad

Día sin tabaco: combatir al cigarrillo electrónico en la población joven es un desafío vital

El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible y provoca 52 diarias en Chile, y dispositivos como vapeadores que son populares entre jóvenes y suelen tener nicotina se asumen como una puerta de entrada al hábito. Se hace crucial prevenir el uso y para ello hay que llegar precozmente, contexto en el que recientemente comenzó a regir una nueva y estricta ley.

Por: Natalia Quiero 31 de Mayo 2025
Fotografía: Contexto

Diseños sofisticados para una experiencia similar a fumar tabaco con agradables aromas y sabores, de la mano de una publicidad como mejor alternativa al cigarro, han llevado a instalar en el colectivo la percepción que productos como cigarrillos electrónicos son inofensivos y masificar su uso, sobre todo en jóvenes.

Creencia errónea y peligrosa. Ante ello, este 20 de mayo entró en vigor la Ley 21.642 que modifica la 19.419 sobre venta y consumo de tabaco. La norma regula estrictamente la comercialización, promoción y uso de dispositivos con o sin nicotina y productos de tabaco calentado, prohibiendo su venta a menores de 18 años y empleo en sitios cerrados y obligando a advertir riesgos, entre otros aspectos que aportan al enfoque de prevención de la política de salud nacional.

En línea con un desafío global, desincentivar el cigarro para que no inicie el consumo en ninguna forma, que se aborda el 31 de mayo con el Día Mundial Sin Tabaco que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo lema 2025 es “Desenmascaremos el atractivo de los productos de tabaco y de los cigarrillos electrónicos”, para concienciar cómo la industria siempre implementa tácticas engañosas para mantener y enganchar a consumidores de nocivas sustancias.

Desafío de vital importancia a nivel local, con avances a destacar y por hacer que aborda con Diario Concepción la especialista en tabaquismo e integrante de la Comisión de Tabaco de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, doctora María Paz Corvalán, quien también ha sido colaboradora del Centro Clínico Docente de la Universidad de Concepción (UdeC).

El peor hábito

“El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible”, afirma. Se pueden evitar sin la exposición al cigarro y su humo, que contiene diversas sustancias tóxicas y cancerígenas y adictiva nicotina.

El cigarro produce 8 millones de muertes al año y cerca de 1 millón es por humo de segunda mano, o personas fumadoras pasivas. A nivel nacional son 16 mil anuales, que se estiman en 52 al día y más de 2 por hora.

Es responsable de 30% de los fallecimientos por cánceres, porque “produce cáncer de boca, laringe, faringe, estómago, páncreas, hígado, colon, pulmón, vejiga, mama, ovario, cuello del útero y otros más”, advierte. También genera letales enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas.

La doctora Corvalán reconoce como insuficientes las evidencias para la clara comprensión de todos los daños que provocan los “vapeadores”, pero hay certeza de que son dañinos y engañosamente vendidos con estrategias que logran atraer especialmente a jóvenes. “La sustancia más dañina en los cigarrillos electrónicos es la nicotina que produce adicción y se vuelve puerta de entrada para el consumo de tabaco en jóvenes”, asegura.

Por eso preocupa un estudio del Instituto de Salud Pública a líquidos de los dispositivos y halló que “61% contenían nicotina y más del 50% no aparecía en el rotulado, además 100% contiene saborizantes o aditivos dañinos para la salud”, precisa.

Peor son las evidencias sobre el consumo juvenil. “Los resultados de la encuesta 2024 del Senda en adolescentes demostraron que el 44% había consumido al menos una vez cigarrillo electrónico, cifra que aumentó a un 54% en 2025”, advierte la especialista. Además, una investigación del Centro de Estudios Nacionales de Drogas en Población Escolar del Senda para 2015-2023 reveló una reducción de la prevalencia mensual del uso de cigarros en escolares de 13 a 18 años, mientras prevalece el cigarrillo electrónico.

Llegar a jóvenes para prevenir el dañino consumo del cigarro

Las evidencias refuerzan lo urgentemente necesario de llegar a la población infantojuvenil con las estrategias que concienticen de forma efectiva el daño del hábito de fumar en todas las formas para desincentivar y prevenir el consumo, porque es claro que suele iniciar en edades tempranas. Y es que viven una etapa crítica del desarrollo socioemocional, en que se reconoce que son más vulnerables a las publicidades engañosas e incentivo del uso de los cigarrillos, sobre todo si se da entre sus pares con los que buscan validarse.

Por ello la doctora María Paz Corvalán valora los avances en el marco legal chileno, como el que impulsa la reciente ley que complementa lo que ya existe sobre restricciones en publicidades, comercialización y uso de tabaco en sitios cerrados.

Aunque declara que “existen tareas pendientes como bajar el contenido permitido de nicotina en ellos, que equivale a 45 cigarrillos, restringir el consumo de cigarrillos electrónicos sin nicotina en lugares cerrados, limitar 100% la publicidad, y que las advertencias de los peligros sean de mayor tamaño”.

Apoyo para dejar el cigarro

Múltiples razones hay para reafirmar que los cigarrillos electrónicos no se deben usar, y la especialista enfatiza que ni mucho menos considerar una solución para dejar de fumar tabaco. Al contrario, cambiar el hábito tabáquico de forma efectiva suele requerir un apoyo especializado, y debe impulsar la conciencia y voluntad personal.

Hay distintas alternativas para apoyar en el proceso, donde lo recomendado depende de las características de la conducta, adicción y personas que hace que pueda ser más o menos sencillo.

“Cuando las personas fuman más de 10 cigarrillos al día necesitan acudir a un médico para que indique bupropión”, asegura. Es una intervención farmacológica y podría requerirse psicológica.

Además, está la iniciativa Salud Responde disponible llamando al 600 360 77 77, número visible en todas las cajetillas de cigarrillos y paquetes de tabaco, donde equipos de profesionales capacitados pueden orientar de forma efectiva en procesos y posibles soluciones.

También existen aplicaciones digitales para ayudar, entre las que destacan “Un gran día”, “S”acabó”, “Respirapp”, “Easyquit” y “Smokefree”.

Etiquetas

Notas Relacionadas