Ciencia y Sociedad

Académicas de la UdeC lideran en el registro de inventoras a nivel nacional

Conclusión se extrajo del Reporte de Mujeres Inventoras 2022 que elaboró el Inapi y reveló que las investigadoras de Chile, con un 26% de solicitudes en patentes en comparación con los hombres ocupan el tercer lugar de los países Ocde, siendo superadas sólo por Portugal y Costa Rica.

Por: Noticias UdeC 10 de Junio 2022
Fotografía: Dircom UdeC

Los indicadores Ocde no suelen arrojar buenos resultados comparativos para Chile en relación con los otros países miembros.

Pero hay un ítem en el que nuestro país está en el top tres dentro de este grupo, todo gracias al brillante trabajo de las académicas inventoras del territorio nacional.

El Reporte Mujeres Inventoras 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), “mostró un aumento de 5% de los requerimientos femeninos durante 2021 comparado con el año anterior. Este avance implicó que las chilenas como proporción del total pasaran de 21% a 26%”, detalló el Diario Financiero.

Esto las ubica en el lugar número 3 de la Ocde, sólo por detrás de Portugal y Costa Rica, como las mujeres que mayor solicitud de patentes presentan en relación con sus colegas varones. Si bien la brecha todavía es alta, el futuro es auspicioso.

Mujeres UdeC líderes

En el desglose, la Universidad de Concepción (UdeC) fue la institución de educación superior que concentró la mayor cantidad de solicitudes de patentes presentadas por mujeres, siendo seguida por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Al respecto, la vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la UdeC, doctora Andrea Rodríguez Tastets, destacó que el contenido del informe es algo relevante, afirmando además que la casa de estudios penquista siempre ha tenido una destacada participación en cuanto a solicitudes de patentes a nivel nacional, pero más importante aún en lo que es adjudicación de las mismas.

Generalmente no se releva mucho el aporte que hacen las mujeres en el contexto de innovación, se ha pensado mucho que esto es muy masculinizado y que es más común a los intereses de los hombres”, sostuvo la doctora Rodríguez.

Pero, en los números aquella última frase no se sostiene, porque no hay una tendencia que indique que los hombres innovan más que las mujeres. “La diferencia se da porque el número de mujeres en la academia es menor que el número de hombres. Si un 35% de nuestras patentes solicitadas son de mujeres, esto se alinea con la proporción de académicos y académicas que se desempeñan en la UdeC”, explicó la vicerrectora.

 

Andrea Rodríguez (César Arroyo)

En la misma línea, la jefa de la Unidad de Propiedad Intelectual de la UdeC, Ximena Sepúlveda Barrera, manifestó que “el porcentaje de participación de académicas en solicitudes de patentes de la Universidad es mucho mayor que el porcentaje nacional. Nuestra estadística en los últimos 10 años habla de un 35,9%, lo cual supera al índice nacional por amplio margen”. Esto se suma al hecho de que la UdeC tiene el mejor índice de concesión de patentes.

Además, la UdeC está inserta en un plan de aumento de la incorporación de mujeres a la investigación. “Eso involucra esta parte del proceso de investigación que es el patentamiento, la protección a nivel industrial; que es consecuencia de lo primero”, agregó Sepúlveda en referencia a la unidad que dirige.

La energía de la Universidad de Concepción está puesta en aumentar el número de mujeres en investigación, y para ello hay distintos programas que se están llevando a cabo”, aseveró.

 

Ximena Sepúlveda (César Arroyo)

Vilma Sanhueza: la científica UdeC con 100% de aprobación de solicitudes por Inapi

Y dentro del liderazgo femenino de la UdeC en innovación y patentamiento a nivel nacional, que también es de un reconocido posicionamiento en el mapa internacional, el de la doctora Vilma Sanhueza Núñez no puede más que considerarse un caso de emblemático dentro de todas las experiencias de éxito de la casa de estudios.
Es que la profesora asociada del Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA) de la UdeC presenta un 100% de aprobación en la concesión de patentes. Es decir, todas sus solicitudes han sido aprobadas.

Al respecto, la académica reconoció que dentro de los ámbitos que desarrolla en la UdeC, en los que está la docencia, asistencia técnica e investigación, es esta última arista la que más la hace feliz. “Haber generado esta productividad en el área creo que también es fruto del encanto que una tiene por lo que hace”, manifestó.

Y también la profesora es una agradecida de la gente que la rodea, que representan una gran ayuda para su trabajo. Así, destacó a Verónica Salcedo, que la asiste en el tema de patentar los productos que el Instituto GEA desarrolla. También mencionó a Sonia Helle, Úrsula Keim y Óscar Jerez, ex directoras y actual director del Instituto GEA.

 

Vilma Sanhueza (César Arroyo)

Investigación actual

Sobre su trabajo científico actual, la doctora Sanhueza detalló que lo que están haciendo en GEA “es generar productos en los cuales se incorporan metales, que cuentan con la característica de tener actividad bactericida o bacteriostática para ciertos microorganismos”. “La idea es continuar generando materiales que tengan esta actividad”, comentó. Además, confesó que le encantaría abordar la parte viral, pero sabe que son palabras mayores debido a los recursos económicos.

Los productos zeolíticos son su área de investigación. “Me dedico a fabricar materiales zeolíticos, a los cuales se les han incorporado cobre, a otros zinc y a otros plata, haciéndose la prueba con diferentes bacterias, dando como resultado que estos materiales terminan eliminando estos microorganismos”, explicó.

Estos materiales desarrollados pueden tener fines diversos y también de gran relevancia e impacto, como la fabricación de mascarillas y/o de material quirúrgico. “Bacteria que va a dar ahí estaría muerta o por último detiene, cuando es bacteriostática, el crecimiento de las colonias”, aseguró. Pero, también añadió que “el producto que se obtiene es sólido, en polvo, con un tamaño de partículas por debajo de los 10 micrones, por lo tanto se puede aplicar también en la fabricación de zapatillas y ropa en general”, como ocurre con el cobre en la fabricación de calcetines, porque aquel material es bactericida.

¿Por qué se inserta el cobre en un material zeolítico? “Por la superficie específica que tiene la zeolita, que es grande, entonces podemos poner muchas partículas de cobre en un área pequeña y eso es más efectivo; desde ese punto de vista, el material zeolítico sería mejor que aplicar directamente partículas de cobre”, cerró la investigadora que, a la luz de los números y también de su línea de trabajo, es hoy una de las inventoras más importantes de Chile.

Pero, no es la única de destacada carrera dentro de las investigadoras que hacen parte del plantel de la UdeC, donde entre otras académicas con un alto grado de solicitud y concesión de patentes se cuenta a las doctoras Allisson Astuya Villalón, académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas; Carolina Gómez Gaete, de la Facultad de Farmacia; Katherina Fernández Elgueta, de la Facultad de Ingeniería; y Apolinaria García Cancino, de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Etiquetas