
Los glaciares, la nieve y el permafrost —componentes de la criósfera— están respondiendo rápidamente al aumento de temperaturas, generando nuevos escenarios de riesgo en zonas de montaña.
Elaborado con residuos del proceso de pirólisis de neumáticos fuera de uso, el absorbente carbonoso desarrollado por investigadoras de la Universidad de Concepción ha demostrado una capacidad de retención de hasta un 90% para metales pesados como plomo, cobre y cadmio.
Cada semana, un grupo de estudiantes, supervisados por docentes, realizan las actividades para estimular habilidades previas al lenguaje en niños preverbales y reforzar vocabulario en quienes ya comenzaron a hablar.
Popularmente conocida como “la hormona del estrés”, cumple un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano. Profesionales muestran preocupación de su mención alarmante en redes sociales y llaman a la calma a la población.
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en Chile y suele avanzar sin síntomas en sus primeras etapas. Especialistas destacan que el diagnóstico precoz eleva significativamente las posibilidades de recuperación, con una tasa de éxito superior al 90%.
El propósito de la investigación es producir un aditivo de factura verde como opción a los existentes, contribuir a la reducción de la huella de carbono en la industria papelera y ofrecer oportunidades de negocio a los recicladores.