
El producto, creado junto a la empresa La Cinta, está orientado a la regeneración de lesiones cutáneas no infectadas, como las provocadas por radioterapia o pie diabético, el parche combina ingredientes naturales con propiedades regenerativas y antiinflamatorias,
Dirigido por la Dra. Marisol Vargas, permitirá la investigación con una visión integradora entre la neurociencia, la virología y la biología molecular aplicada a polinizadores.
Ambas instituciones organizaron el primer seminario “Educación Continua en Antimicrobianos Ñuble-Biobío”, que reunió a expertos para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, tratamientos y normativa.
El estudio, liderado por académicas de la Facultad de Educación, revela que la calidad del ambiente educativo influye significativamente en el desarrollo temprano de habilidades de lectura y escritura en niños y niñas de prekínder.
Especialistas de la UdeC están estudiando cómo las modificaciones en los patrones de agua y temperatura, por efecto del cambio climático, impactan la calidad nutricional de las plantaciones, usando la quinoa y el brócoli como modelos.
Investigadores/as y profesionales del Laboratorio de Piscicultura y Patología Acuática UdeC recibieron reconocimiento de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos por desarrollo de trabajo experimental.