Ciencia y Sociedad

Experto UdeC integra Consejo Científico Asesor del Ministerio de Agricultura

Académico José Luis Arumí es parte de instancia que tiene el rol de recomendar iniciativas y políticas públicas en materia agrícola basadas en la mejor evidencia y conocimiento existente.

Por: Natalia Quiero 20 de Diciembre 2020
Fotografía: La octava versión del concurso Desafío high Tech de la Universidad de Concepción ya se encuentra en la recta final de su proceso de inscripción, el cual finaliza este 1° de octubre. La iniciativa, que en esta versión cuenta con el apoyo de las empresas CMPC, Banco Santander y Huawei; y busca motivar a estudiantes […]

Un selecto grupo de expertos de Chile con un importante desafío país es el que integra el doctor José Luis Arumí, profesor titular del Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (UdeC), quien forma parte del Consejo Científico Asesor Silvoagropecuario Sustentable, presentado recientemente por ministro de la cartera, Antonio Walker junto a Andrés Couve, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En total, nueve representantes del mundo científico, académico e investigación pública en materia agrícola los que dan vida a este comité cuyo objetivo es entregar recomendaciones para que la toma de decisiones del Ministerio de Agricultura (Minagri) se sustente en la mejor evidencia científica, particularmente en el diseño e implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural y el fortalecimiento del sector forestal, de agricultura y de alimentos en Chile.

Instancia que para Arumí, investigador principal del clúster de Agua y Sociedad del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam), alojado en la UdeC, y con una vasta trayectoria en la investigación en el área de la hidrología y el manejo de recursos hídricos, es tan importante como interesante y una oportunidad que como académicos deben aprovechar al máximo, porque “en general, quienes trabajamos en el ámbito de la ciencia, siempre hemos dicho que las políticas públicas tienen un pobre sustento científico”, sostiene.

Ahora, tras haber vivido en carne propia y a lo largo de los años las diversas circunstancias que se materializaban en esa realidad, de sentir que como investigadores no eran escuchados ni se consideraba el conocimiento que generaban con sus trabajos, la voz de los científicos puede ser la protagonista para la más fundada y mejor toma de decisiones. Como siempre ha debido ser, sabe Arumí, los integrantes del Consejo Asesor y científicos en general, y cada día más consciente en actores de distintos sectores de la sociedad.

Ámbitos estratégicos

Agua y suelo, recursos forestales, fruticultura, ganadería, y tecnologías emergentes y economía local son los ámbitos estratégicos definidos como foco del trabajo del Consejo Científico Asesor Silvoagropecuario Sustentable. Los científicos, desde una labor mancomunada e interdisciplinar, deberán vincular el conocimiento y evidencia científica existente con las necesidades reales del sector público y privado en los cinco campos mencionados.

La labor está recién empezando y, de cara al futuro, la tarea inicial es hacer un diagnóstico sobre el conocimiento científico y de investigación y desarrollo (I+D) disponible. Tras ello y usando mecanismos participativos con la comunidad científica, tendrán que sistematizar y poner en contexto toda la evidencia existente para orientar y definir recomendaciones de iniciativas y políticas públicas en los ámbitos planteados como retos por el Minagri.

Junto a José Luis Arumí, componen el comité de expertos Francisco Meza (Universidad Católica), Horacio Bown (Sociedad Chilena de la Ciencia Forestal y Universidad de Chile), Mauricio Ortiz (Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura), Tamara Tadich (Universidad de Chile), Giovanna Muñoz (Centro de Estudios en Alimentos Procesados), Marta Alfaro (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias); Rodrigo Mujica (Instituto Forestal), Daniela González (Centro de Información de Recursos Naturales).

“Tenemos que pasar de una mirada del siglo XX a la del siglo XXI”

Impulsar un cambio de paradigma es la clave del trabajo del Consejo Científico Asesor Silvoagropecuario Sustentable para José Luis Arumí. Alude al hecho de dar mayor relevancia a la evidencia y conocimiento científico para tomar decisiones y, sobre todo, romper la inercia, evolucionar en los enfoques y consciencia.

Ese, cree, es el primer y mayor desafío que tienen como comité y también en la academia, en los sectores público y privado para pensar el desarrollo hoy, ya que tiene claro que la sociedad ha cambiado con el paso del tiempo y así también las necesidades y problemáticas e, incluso, las herramientas disponibles para ofrecer soluciones. Por tanto, enfrentar los retos actuales de la misma forma en que se ha hecho desde en antaño se transforma en un obstáculo que impide avanzar, cree el académico de la UdeC.

“Tenemos que pasar de lo que llamo una mirada del siglo XX, de enfoque productivo y que hemos tenido hasta ahora, a la del siglo XXI, en que la producción se debe compatibilizar con la protección al medioambiente y la equidad en diversos ámbitos, como de género y social en general”, sostiene Arumí, atendiendo el escenario actual del planeta y sociedad, de cambio global y profundas desigualdades en el acceso a oportunidades de todo tipo, incluyendo al agua.

Mejor uso de agua

El investigador del Crhiam asevera que “hay visiones que se han mantenido tradicionales en Chile desde hace muchos años, más de 30, como aumentar la superficie de riego”. Si bien plantea que “la ley de riego es un buen mecanismo y la Comisión Nacional de Riego hace un buen trabajo, siendo el aumento de la superficie de riego el mandato original”, dada la realidad y contexto actual, el cuestionamiento y la reflexión que debe llevar a cambios, su interpelación es “que quizá sea el momento de optimizar lo que tenemos y mejorar la eficiencia en el uso del agua”. Y es que, enfatiza, “no podemos seguir pensando en aumentar un millón de hectáreas de riego si ya no hay agua para ello”.

Mejorar el uso del agua es para él un paso clave que reconoce como un cambio sutil en las palabras, pero llevado a la acción es de grandes impactos y contribuye en el gran desafío planetario y nacional de mitigarse y adaptarse al cambio global, que se refiere a los impactos causados por largas décadas de actividad humana llevando a fenómenos como el calentamiento global y aceleración del cambio climático, que se manifiestan en efectos en el medioambiente que también inciden en el bienestar humano. En Chile, uno de los graves y latentes es un largo periodo de sequía y déficit en disponibilidad del recurso hídrico, con varias regiones y diversas las comunidades afectadas por la falta de agua para su consumo y actividades como la agricultura, sustento de muchas economías locales y relevante para la nacional.

Con y en los territorios

De ahí que, en la evolución de mirada, que debe ser una integral, tal como lo plantean los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para el doctor José Luis Arumí el trabajo con y en los territorios es esencial.

Como colaborador del Consejo Consultivo Mesa “Agua y Medio Ambiente”, en la Mesa del Agua de la Región de Ñuble y en el Consejo de la Sociedad Civil Comisión Nacional de Riego, y más de dos décadas investigando, asegura que su “enfoque siempre ha sido hacia los usuarios, en resolver problemas locales y reales”, pues es un convencido de que escuchar las inquietudes de las personas y ver in situ las problemáticas, es la forma de desarrollar soluciones pertinentes y concretas que, realmente, contribuyan a una mejor calidad de vida y bienestar. Finalmente, ese es el gran propósito de la ciencia.

Los 17 ODS 2030 de la ONU: son metas globales que deben alcanzarse para lograr la prosperidad de toda la humanidad y del planeta.

Etiquetas