Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Carta a la directora

Mascotas y parásitos

Por: Diario Concepción 23 de Febrero 2025

Señora Directora:
Hoy en día, los animales de compañía son parte fundamental de muchas familias, estableciéndose profundos lazos de afecto entre las personas y sus mascotas. Sin embargo, al igual que los seres huma nos, pueden enfermarse, y los parásitos son una de las posibles causas. Protegerlos de estos agentes no solo resguarda su bienestar, sino que también ayuda a prevenir riesgos de contagio para las personas y el entorno.

Estos patógenos pueden afectar significativamente la calidad de vida de los animales, causando des de leves molestias hasta enferme dades graves. Se dividen en internos y externos: entre los primeros se encuentran los helmintos intestinales, que pueden provocar problemas digestivos, desnutrición y anemia, así como los protozoos, responsables de diarreas crónicas que debilitan a la mascota. Por otro lado, los pará sitos externos, como pulgas, garra patas y ácaros, no solo generan irritación cutánea, sino que también pueden transmitir enfermedades, como la bartonelosis.

La desparasitación regular, siguiendo las indicaciones del médico veterinario de cabecera según la especie del animal de compañía, es fundamental para su bienestar. Es importante recordar que los pro ductos para perros no son los mismos que para gatos u otras especies.

La protección de las mascotas contra estos organismos invasores es un aspecto fundamental de la tenencia responsable. Adoptar medidas preventivas adecuadas no solo garantiza su bienestar, sino que también reduce el riesgo de zoonosis y contribuye a un entorno más saludable para todos.

Paola Quintero/Udla

Etiquetas

Notas Relacionadas