
El profesional de la salud mental chileno fue detenido en septiembre de 1973 y, posterior a ello, se exilió en Bélgica, donde realizó gran parte de sus estudios.
Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de promoción de los derechos humanos, en conjunto con autoridades regionales, llevarán a cabo una serie de actividades por los 50 años de la ruptura de la democracia.
Docente jubilado de la casa de estudios penquista evoca lo que transcurrió hace cinco décadas en el campus universitario, el día del Golpe Militar, cuando se interrumpió la democracia en Chile.
El memorial recuerda a los universitarios muertos y desaparecidos entre 1973 y 1990, y es el centro de la Plaza de las Memorias y los Derechos Humanos, donde se realizará el acto institucional de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.
Reconocida exdirigenta de la agrupación que representa a los trabajadores de la Salud cuenta detalles inéditos de la jornada transcurrida hace cinco décadas al interior del HGGB, en Concepción, cuando se produjo la intervención militar.
Recién electo timonel nacional de la colectividad, de visita en Concepción para activar la inscripción legal de su partido en Biobío, habló sobre el futuro del proceso constituyente, a dos meses de la realización del Plebiscito de Salida por la nueva Constitución.