Política

Sentida demanda surgió de Trawün: poder denunciar casos de violencia en mapudungun

Una interculturalidad real pidieron mujeres mapuche que se reunieron en el primer encuentro del Plan Buen Vivir que las invitó a plantear sus inquietudes. A través de grupos de conversación varias coincidieron en la necesidad de la presencia de lamienes para que, en su idioma, puedan recibir denuncias en temas tan complejos como la violencia hacia las mujer.

Por: Cecilia Bastías 04 de Junio 2023
Fotografía: Municipalidad de Mulchén

Varias situaciones de su diario vivir surgieron como una petición hacia el Estado en el primer Trawün de mujeres que forma parte del Plan Buen Vivir del Gobierno, el que se realizó en Mulchén, donde participaron cerca de 130 mujeres, aunque en un inicio sólo se convocó a 80.

Una de ellas expresó cómo les afecta la violencia hacia la mujer, de forma acentuada por la falta de facilitadoras culturales en los servicios relacionados con las denuncias de estos hechos.

Lo relató Érika Rivera, presidenta de la Asociación Newen Domo de mujeres mapuche de Los Ángeles que participó de la actividad en Mulchén. La lideresa señaló que en el grupo de conversación pudieron compartir que “coincidíamos con la necesidad que cuando una tiene un problema de violencia hacia la mujer cuesta mucho contarle a alguien y encontrar la confianza para hacerlo sin creer que nos van a juzgar”.

Según comentó Rivera, la conclusión sobre lo que pedirían al Estado, es contar en las instituciones como hospitales, Carabineros, la Fiscalía. “Que haya una mujer ahí que nos entienda, que se gane nuestra confianza, para contar lo que pasamos sin que nos dé vergüenza, para lograr que nos abramos. No es lo mismo que esté una lamien que te saluda en tu idioma y quizás con ella poder conversar al principio para tener esa seguridad que es difícil de tener en esa situación”, dijo.

En el caso de la ciudad donde vive Érika Rivera, Los Ángeles, comenta que sólo hay facilitador cultural en el Hospital Base de Los Ángeles.
Lo mismo es reafirmado por Quichel Antillanca, presidenta de la Asociación Newentwaiñ de Concepción, quien pese a no participar del Trawün que era de la Provincia de Biobío, asegura que ésta es una necesidad de la cual se ha hablado desde hace bastante tiempo, pero no se han logrado porque la interculturalidad no ha sido comprendida en su totalidad.

“El tema de la violencia intrafamiliar es transversal, impacta en todas las esferas de la sociedad (…) Hay una lucha (histórica) donde el Estado Chileno se ha puesto en contraposición. Entonces, también pasa de que es difícil que una mujer vaya a denunciar a Carabineros o a la policía, una violencia de su compañero, que es parte de su pueblo, también se considera como una traición”, detalló Antillanca.

Ante eso, Quichel Antillanca manifiesta que es muy complejo que una mujer mapuche pueda sincerarse ante agentes del Estado. “Pero sí con otra mujer que podría de alguna manera también resguardar su seguridad”, indicó.

En cuanto a la importancia de mantener el idioma originario en una primera aproximación, la lideresa mapuche estableció que como es sabido en casos de violencia, el confiar y lograr dar a conocer su situación es muy complejo. “Evidentemente siempre va a ser muy facilitador hablar en el mismo idioma”, afirmó.

“Esto se ha conversado antes, incluso acá en el sector urbano también se tiene conciencia exactamente de lo mismo. Personalmente, creo que en realidad los aspectos interculturales no se han abordado de una manera más crítica, sino más bien superficial”, señaló Antillanca, y agregó que muchas veces los funcionarios de diferentes instituciones consideran que la interculturalidad consiste en poner una bandera, pero no se aborda la brecha de inequidad que se extiende a la sociedad y aqueja a las mujeres.

Academia

El Dr. Jorge Vergara, profesor de Antropología de la Universidad de Concepción, aseguró que la participación de mujeres mapuche en instancias de protagonismo, no es nueva. “Zoila Quintremil en la década de los 50, pasando por personas como actuales diputadas. En los años 80 de difíciles luchas en dictadura como Ana Llao de Ad Mapu, hay una participación de mujeres en el nivel de organizaciones, dirigentas”, detalló.

“La misma Elisa Loncon que participó muchos años en el Consejo de Todas Las Tierras. Pero esta participación no necesariamente fue vista a sus ojos como igualitaria”, apuntó Vergara.

Hay una reivindicación producto del avance de las mujeres mapuche en la sociedad mapuche y la sociedad chilena. Hoy hay muchas mujeres mapuche que son comerciantes, profesionales y que adoptan una mirada más crítica respecto de la relación con los varones, sostuvo el académico y añadió que están apelando a que el Estado medie y provea de éstas instancias como lo sería una facilitadora cultural.

“Como antropólogo y ciudadano, pienso que el respeto a la diversidad cultural no puede admitir ningún tipo de abuso o transgresión de los derechos. Y más como ciudadano que como antropólogo, me parece una demanda lógica y comprensible (lo de las facilitadoras), pero no será un proceso de un día probablemente”, estableció Jorge Vergara.

¿Qué es un Trawün?


Estos encuentros o asambleas reciben el término en mapudungun de Trawün, en esta ocasión en la Región se están realizando en el contexto del Plan Buen Vivir que está presente en Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La intención es reunir a un gran número de mujeres lideresas mapuche, para con ellas definir en qué se invertirán los recursos destinados al plan. La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura, indicó que la convocatoria del primer encuentro que se realizó en la Provincia de Biobío fue bastante exitosa ya que había 80 mujeres convocadas y llegaron a cerca de 130 mujeres pertenecientes a las 14 comunas de la provincia.

“A través del Plan Buen Vivir, generamos un espacio relevando a las mujeres y poder generar estos espacios no sólo como encuentros por la preservación de la cultura y revitalización de ésta. Sino, también como un espacio político para poder dar a las lideresas mapuche un rol protagónico”, apuntó Lorena Segura.

En cuanto al sistema que se usará para llevar a cabo estos encuentros, la seremi especificó que serán 4 Trawün y uno en cada provincia, el cuatro se espera sea cerca o el mismo 12 de octubre que será de carácter regional.

“Esto tiene que ver con algo que está ocurriendo, como lo comentó el Presidente, el Plan Buen Vivir ya se está ejecutando en Biobío y contempla la bajada de recursos para poder responder a proyectos emblemáticos pendientes, pero también con generar espacios de diálogo que apunten a responder a los problemas históricos que ha tenido el pueblo mapuche”, afirmó la seremi.

María Luisa Igaiman, coordinadora Macrozonal de Género del Plan Buen Vivir, al finalizar el encuentro del martes 30 de mayo en Mulchén, explicó que con este plan se busca acortar las brechas respecto de las mujeres mapuche. “Lo que estamos haciendo son encuestas cuantitativas y estudios cualitativos, con los esperamos llegar a un modelo de respuesta que sea integral a todas las necesidades que existen al interior de los territorios que cruzan ser mujer, indígena, la ruralidad y la pobreza multidimensional”, contó.

Las conversaciones pasarán por un análisis cualitativo y cuantitativo que permitirá dar insumos a las cinco mesas del plan: habitabilidad, inversión e infraestructura, derechos y revitalización cultural, inversión y desarrollo, además de ruralidad y violencia contra la mujer.

Otras demandas

Flor Marina Figueroa, presidenta de la comunidad Coyan Mapu de Negrete, que participó del Trawün, al finalizar éste manifestó que se sentía conforme con la reunión y que pudo compartir su preocupación ante lo que ocurre actualmente. “Realmente nuestro país es muy afectado por las forestales y en las aguas. Ya no estamos viviendo el buen vivir, porque las aguas están contaminadas los empresarios no tienen el cuidado de cuando hacen la consulta indígena, respetar nuestros derechos porque llegan con abogados y nosotros nos tenemos nada”, advirtió.

Y aseguró que le gustaría que el Gobierno otorgara un abogado en defensa de los pueblos mapuche para poder participar de forma más equitativa en las consultas indígenas. “Porque todo es a favor de los empresarios y aunque nosotros digamos que nos van a destruir los territorios, ellos igual lo hacen”.

Estableció también que en la Provincia del Biobío, se produce mucha energía y se paga una cuenta de luz muy cara. “El río Biobío lo están destruyendo mucho y no hay un plan de manejo con que podamos defender eso. ¿Qué pasaría si algún día la naturaleza nos juzgara y hubiera un invierno lluvioso? ¿Qué pasaría con los que viven para abajo?”, planteó Flor Figueroa y agregó que a sus 70 años siempre ha defendido la naturaleza.

“Para nosotros es algo muy hiriente destruir nuestra naturaleza, porque ya medicina natural no queda en los ríos: poleo, limpia plata, varias medicinas ya no se encuentran”, indicó.

Etiquetas