Política

"Pese a la lógica centralista, las regiones se están internacionalizando"

La descentralización también pasa por la internacionalización. Así lo cree la especialista, que cuestiona los viajes al extranjero de autoridades locales que no toman en serio esta materia.

Por: Diario Concepción 08 de Noviembre 2016
Fotografía: imagenPrincipal-1492.jpg

La descentralización también pasa por la internacionalización. Así lo cree la especialista, que cuestiona los viajes al extranjero de autoridades locales que no toman en serio esta materia.
 

Javier Cisterna Figueroa
Contacto@diarioconcepcion.cl

¿Se relacionan internacionalmente las quince regiones chilenas? ¿Suscriben tratados en el exterior como si se tratara de pequeños estados? ¿Es posible que esto ocurra en un país altamente centralizado como el nuestro? Esas son algunas de las preguntas que Paulina Astroza, académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Concepción y experta en Relaciones Internacionales, dilucidó durante su investigación de finalización doctoral en Bélgica.

La abogada comenzó en 2011 sus estudios de doctorado en Europa y los culminó el pasado mes de septiembre, cuando efectuó la defensa de su tesis. A través de ella, Astroza pone el foco en Chile y su diplomacia subestatal o paradiplomacia, o bien en cómo se forjan los vínculos internacionales de las regiones, algo tan desconocido como poco explorado.

"Me pregunto si es que las actividades internacionales de las regiones chilenas constituyen un embrión de diplomacia subestatal y, a partir de ellas, comienzo a hacer el análisis desde 1990 al 2014, año en que cerré la recopilación", explica la catedrática UdeC, dando luces sobre los resultados obtenidos. 

– ¿Por qué el interés en esta materia?

– Comienza porque existen estudios de la diplomacia subestatal, más conocida como paradiplomacia, que parten en Estados Unidos, Canadá y siguen en Europa occidental, porque es ahí donde los entes subestatales (regiones) empiezan a tener esta actividad. Desde los ’70, ‘80, los primeros casos de estudio correspondían a estados federales, comunidades autónomas o estados fuertemente descentralizados, no unitarios y centralizados como Chile. Por ello decidí estudiar el caso chileno para ver si esto se estaba dando, con qué características, motivaciones, y cuál era la evolución vivida acá. 

– ¿Existe el germen en nuestro país?

– Mi conclusión es que en estados unitarios, debido a diversas variables, pese a la lógica centralista, también se está dando que las unidades subestatales están internacionalizándose.

– ¿Qué pudo conocer para el caso particular del Bío Bío?

– La Región del Bío Bío es una región que ha celebrado acuerdos con socios en el exterior, algunos que no han tenido aplicación práctica, otros que sí. Tenemos una vinculación con Neuquén, con provincias chinas; algunos quedaron firmados y no se avanzó más. Todas las regiones de Chile tienen acuerdos con socios del exterior, pero hay casos específicos en los que han tenido muchos efectos. Cosas concretas, el turismo es algo concreto, por ejemplo, también atraer inversión en el exterior, buscar nichos para empresas. Hay una gran variedad. Esa característica tiene nuestra paradiplomacia, una gran heterogeneidad, vista en los actores, en la intensidad, el punto de vista de los socios, del contenido de los acuerdos.

– Cada región por tanto velaría por sus intereses.

– Hay grandes diferencias entre las quince regiones. En el Bío Bío aparece muy interesante la vinculación que estamos teniendo con China. El Bío Bío crea una corporación China-Región del Bío Bío, a través de la cual se hacen esfuerzos para intensificar la relación con provincias del gigante asiático.

– ¿Ese le parece que es el camino correcto?

– Es el caso de una región que no solo crea acuerdos, también crea una institucionalidad para reforzar esa estrategia que ya se adoptó como Gobierno Regional. Y en esto quiero ser muy clara, porque creo que es lo que las regiones deben hacer: tienen que ver estratégicamente, y a través de un análisis técnico, con quiénes vincularse, por qué, qué se espera obtener y trabajar para lograr sus objetivos. Lo digo porque a veces se firman muchos acuerdos de los cuales no se hace nada, porque fueron producto de un viaje, fuera de planificación estratégica del Gobierno Regional, incluso a veces comprometiéndose o teniendo la idea de cumplir un objetivo sin estructura.

– De hecho, viajes de autoridades al exterior han quedado en entredicho.

– Hay que focalizar la capacidad de una región y trabajar técnicamente para lograr ese objetivo, y con eso deberíamos evitar, por ejemplo, la discusión sobre las cuentas rendidas de autoridades políticas por misiones al extranjero. Tiene que ser totalmente bajo una visión de responsabilidad, sabiendo lo importante que es para una región esta dimensión. Yo lamento leer sobre misiones a China y que la noticia sea la rendición de cuentas de los consejeros regionales. La verdad es que hay un grado de responsabilidad de las autoridades locales o regionales en saber que esto no son vacaciones pagadas para ir a mirar algo, viajar y pasear. 

– ¿Falta aún tomarla en serio?

– Si no se toma en serio esta dimensión, estamos perdiendo oportunidades. Hay experiencias comparadas que señalan que si se trabaja bien desde la unidad subestatal, se pueden obtener frutos concretos para la Región, y si no se hace así, se cae en malas prácticas, se pierde una dimensión importante para que, en un mundo globalizado, las regiones pueden marcar diferencias.

Cuando la descentralización y aspectos como la elección de intendentes parecen tabúes, ¿es posible avanzar?

Creo que esta dimensión internacional de las regiones no puede no ser entendida sino dentro de una discusión mayor de descentralización. Es decir, no sacamos nada con reforzar el rol de las regiones si seguimos tan centralizados. Ese ha sido un obstáculo, pero pese a ello estamos viendo cosas, por eso el título de mi tesis es si estamos frente a un embrión, recién naciendo, porque claramente no tenemos una paradiplomacia chilena con experiencia. Está partiendo. Yo creo que hay que reafirmarla pero debe darse dentro de una discusión general. Esta es una dimensión de la descentralización. Ahora, si empezamos a esperar a que se descentralice el Estado para desarrollar esta discusión, no vamos a lograr nada. 

Etiquetas