Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
País

Almacenar un generador eléctrico: claves para mantenerlo en buen estado y listo para su uso

Por: Contenido Externo 11 de Junio 2025
Fotografía: Pexels

Un correcto almacenamiento del generador eléctrico garantiza su funcionamiento en emergencias y alarga su vida útil. Aquí te explicamos cómo guardarlo de forma segura y eficiente, sin importar si lo usas en casa, el trabajo o en faenas rurales.

En muchos hogares y lugares de trabajo, este instrumento se ha vuelto una de las herramientas más útiles ante cortes de energía o actividades en zonas donde no hay acceso a la red eléctrica. Como parte de una buena selección de herramientas para el hogar y la industria, no basta con usarlo bien: también es esencial saber cómo almacenarlo correctamente cuando no está en uso. Esto no solo asegura su buen funcionamiento a largo plazo, sino que también ayuda a evitar daños costosos y riesgos innecesarios.

El primer paso para almacenar un generador eléctrico de forma segura es limpiarlo. Es común que acumule polvo, barro o restos de combustibles durante su operación. Antes de guardarlo, se recomienda apagarlo completamente, dejarlo enfriar y luego limpiar la superficie con un paño seco. Si hay manchas de aceite o gasolina, lo mejor es usar un trapo humedecido con desengrasante o detergente suave, y secarlo bien.

El lugar donde se almacenará el generador es otro factor clave. Debe ser un espacio seco, bien ventilado y protegido de la intemperie. La humedad es uno de los principales enemigos de las herramientas eléctricas, y el generador no es la excepción. Guardarlo en una bodega húmeda o expuesto al aire libre puede provocar oxidación, fallos eléctricos y deterioro de las partes mecánicas. Idealmente, el generador eléctrico debe mantenerse en un lugar techado, lejos de fuentes de calor extremo o frío intenso.

Antes de almacenarlo por un largo período, es recomendable vaciar el tanque de combustible. La gasolina envejece con el tiempo y puede causar obstrucciones en el carburador o en las líneas de combustible. Si no se puede vaciar completamente, se puede añadir un estabilizador de combustible, producto que ayuda a mantener la gasolina en buen estado por varios meses. Además, se debe revisar que no queden restos de aceite o líquidos que puedan derramarse.

Otro aspecto importante es desconectar la batería, en caso de que el generador cuente con una. Las baterías pierden carga si no se usan durante mucho tiempo, y al desconectarlas se evita que se descarguen por completo o que se sulfaten. Se recomienda almacenar la batería por separado, en un lugar seco, y revisar su carga periódicamente.

En cuanto al mantenimiento general, se sugiere revisar el filtro de aire, las bujías y el aceite antes de guardar el equipo. Si corresponde, cámbialos según las recomendaciones del fabricante. Tener el generador eléctrico en condiciones óptimas es esencial para que funcione correctamente cuando se necesite, especialmente en casos de emergencia donde cada minuto cuenta.

Para quienes usan el generador en zonas rurales o faenas alejadas, es fundamental también protegerlo de animales, polvo excesivo y golpes. Guardarlo dentro de una caja o estructura con cerradura puede ser una buena solución, tanto por seguridad como por conservación. Además, etiquetar el equipo y su ubicación puede facilitar su uso en caso de que diferentes personas deban operarlo.

Si se almacena por varios meses, conviene realizar una prueba de encendido cada cierto tiempo. Encenderlo brevemente permite verificar que todo sigue funcionando y evitar que los componentes se bloqueen por desuso. Este hábito también es útil para mantener lubricadas las partes internas del motor.

Limpiarlo, vaciar el combustible, revisar los componentes clave y elegir un lugar adecuado para guardarlo son pasos simples pero efectivos. Ya sea para enfrentar un apagón, trabajar en terreno o abastecer una vivienda sin conexión a la red, tener el generador listo y bien cuidado puede marcar una gran diferencia.

Etiquetas

Notas Relacionadas