
Dentro de los beneficios que entrega el Estado existe un aporte que se paga mensualmente y dura dos años: el Bono de Protección. Antes conocido como Bono Dueña de Casa, es otorgado a las familias más vulnerables del país y las mujeres son sus beneficiarias prioritarias.
Además de la modalidad de su entrega y duración, otra de sus principales ventajas es que se exige solo un requisito para obtenerlo. De validarse, la persona se lo adjudica automáticamente, recibiendo el dinero mediante una transferencia a su CuentaRUT.
El único requerimiento es aceptar la carta que envía el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con la invitación a pertenecer al Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades, y participar en uno de sus programas (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
La idea es que la persona destinataria firme la carta de compromiso y acepte el plan de intervención. Así, accederá a otros beneficios monetarios (como el Bono por Formalización del Trabajo, por ejemplo) y ayudas para mejorar su situación de vulnerabilidad.
Al aceptarla, durante un periodo de 24 meses recibirá los siguientes montos, divididos en periodos de cuatro semestres:
La situación de vulnerabilidad del usuario es detectada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia; es decir, no hay que realizar trámite para demostrarla. En caso de estar entre los potenciales beneficiarios, la persona puede realizar la consulta con RUT, siguiendo estas instrucciones:
Es importante destacar que independiente del mes de beneficencia, el bono se paga mediante transferencia a la Cuenta RUT de la dueña de casa o de la persona designada. En caso de no tener este servicio financiero de BancoEstado, el propio ministerio solicitará la apertura de una cuenta, sin trámites ni costos para la destinataria.