
Este 22 de mayo se conmemoraron 65 años del terremoto de mayor magnitud registrado en la historia de la humanidad, el cual tuvo lugar en Valdivia en 1960, afectando también a distintas ciudades de Chile -como Concepción- y generando posteriormente un tsunami que se propagó por todo el océano Pacífico, llegando hasta localidades de Hawái y Japón.
📣🇨🇱 Tras el mensaje #SAE 📲 a las 🕘11.00 de hoy, el delegado Alejandro Reyes Catalán y @Senapred explicaron detalles de la alerta, y la importancia del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales, en recuerdo del gran terremoto de 1960 #YoMePreparo pic.twitter.com/QGhWvsgK6G
— Delegación Presidencial Provincial del Ranco (@DPPRanco) May 22, 2025
Y en #Valdiviacl a las 15:11 horas suenan las sirenas para recordar la hora de inicio del terremoto del 22 de mayo de 1960.
— Memo Olivares (@lordwatermelon) May 22, 2025
En este fragmento del noticiario cinematográfico estadounidense del “News of the Day”, se puede apreciar una icónica imagen del Puente Viejo con uno de sus tramos caído sobre el río Biobío.
Más información en https://t.co/scqeLGDKU7 ✅ pic.twitter.com/3omCR3nBuA
— TVU (@TVU_television) May 22, 2025
Hoy se cumplen 65 años del Mega Terremoto magnitud 9.5, ocurrido a las 15:11:43 hora local (UTC-4), del Domingo 22 de Mayo de 1960. Imagenes de #Valdivia. pic.twitter.com/OBf4PuT6qt
— Cristóbal Reus Chêreau (@cristobalreus) May 22, 2025
El 22 de mayo de 1960, un sismo 9,5 azotó la zona centro-sur del país de Chile, originando un #tsunami que destruyó ciudades y pueblos.
Es el terremoto más grande del que se tenga registro en la historia. Valdivia Osorno Temuco y Concepcion sufren las peores consecuencias. # https://t.co/WBLNQn3wKz— Martha Marín (@MarthaMarin31) May 22, 2025