
Tras la decisión del Ministerio de Educación (Mineduc) para la obligatoriedad de las clases presenciales a partir de marzo 2022, el Colegio de Profesores etiquetó al organismo público como irresponsable.
De acuerdo a lo señalado por la institución de profesionales de la educación, la cartera mandó un comunicado a los colegios para realizar las clases en aulas sin restricción ni aforos.
"Una vez más el Ministro de Educación @raulfiguersa actúa con absoluta irresponsabilidad sobre la presencialidad", @diaz_marchant https://t.co/Iky68fz4Ch
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) November 11, 2021
La necesidad de recuperar los aprendizajes y el bienestar socioemocional de los estudiantes, junto con el avance del proceso de vacunación, nos permiten dar una buena noticia: en 2022 todos los alumnos deberán asistir a clases presenciales sin restricciones de aforo pic.twitter.com/I0qdKZ3WqA
— Raúl Figueroa Salas (@raulfiguersa) November 11, 2021
Al final solo logran seguir desangrando el sistema público. Los subvencionados y privados están en clases presenciales (voluntarias) y los papás están empezando a migrar. Presencialidad sugerida por UNICEF. Con niveles de vacunación en Chile seguir online es sinsentido. https://t.co/vzHHvr4InS
— José María Del Pino (@josemdelpino) November 11, 2021
Estos "profesores" siguen aumentando la brecha educacional entre los niños en Chile. En estado de EEUU hay clases presenciales desde agosto 2020. Gran diferencia entre un país y otro. https://t.co/EIP4uubDkR
— Ketty 🇨🇱 (@ketty2409) November 11, 2021