
Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía
Investigador Histórico
Nace el Valladolid, un 10 de Julio de 1873, su padre Vicente de Sárraga oriundo de Puerto Rico y su madre Felisa Fernández nacida en Valladolid. Criada en una familia de ideas republicanas, inicia sus estudios en un colegio de Barcelona, sigue la carrera de medicina y en forma paralela asiste a cursos de Ciencias Políticas, Sociología e Historia de las Religiones, recibiendo de sus profesores la impronta que marcara su vida como activista social del librepensamiento.
Desde muy joven mostró un gran liderazgo en luchas sociales, que la sociedad de la época no aprobaba en una mujer. En sus postulados afirma la independencia de la razón frente al pensamiento dogmático, principalmente el de carácter religioso, los cuales lleva a los movimientos sociales, especialmente de obreros y obreras. Sus ideas las manifestaba en mítines y encendidos escritos en la prensa republicana. En 1896, ingresa a la masonería.
Junto a otras librepensadoras crea una sólida red de feminismo español que se expresarán en semanarios dirigidos por ellas, y que se constituirán en su tribuna, semanarios que serán continuamente censurados, cerrados y nuevamente levantados con otros nombres.
Las circunstancias políticas y continuos ataques a sus semanarios y los respectivos procesos judiciales, que en varias oportunidades la llevan a la cárcel, hacen que, en 1906, decida autoexiliarse en América Latina que será, en el tiempo, su segundo hogar y un terreno donde sembrar su ideales a los que dedicó toda su vida.
Recorre prácticamente, toda América con sus discurso encendido y Chile no fue la excepción. Llega en 1913 a nuestro país, donde , entre otras cosas, crea junto a la esposa de Luis Emilio Recabarren y otras mujeres, agrupaciones que velan y difunden por los derechos de los obreros, de las mujeres y de los niños. Esas agrupaciones llevaron el nombre de Centros Femeninos Belén de Sárraga.
Recorre todo el país, donde un público fervoroso sigue sus discursos y planteamientos. También llega a Concepción. Por donde vaya causa gran revuelo e incluso batallas campales entre sus seguidores y los opositores a sus ideas liberales. Muere en México en 1950.
Sin duda una mujer excepcional, cuyas ideas y vida consecuente, han sido un legado que hoy se reconoce y particularmente en Concepción, hoy existe una Logia Masónico que lleva su nombre.