Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Alonso de Sotomayor

Por: Diario Concepción 11 de Mayo 2025
Fotografía: Diario Concepción

Alejandro Mihovilovich Gratz 
Profesor de Historia y Geografía 
Investigador Histórico

Alonso de Sotomayor y Valmediano, nació en Trujillo, región de Extremadura, España en 1545. Sus padres fueron Gutiérrez de Sotomayor e Hinojosa y Beatriz de Valmediano y Mena. Educado en Madrid, ingresó en la milicia en 1563. Sirvió primeramente en el socorro de la isla de Malta sitiada por los turcos, pasando posteriormente a Sicilia como soldado en la compañía de Lope de Figueroa. En 1567 pasó a Flandes bajo las órdenes del duque de Alba. Posteriormente fue enviado a España como alférez, regresando a Flandes para hacerse cargo de una compañía de soldados veteranos con la que estuvo en diversas acciones.

En 1580, tras prestar diversos servicios en Francia y en los Países Bajos, volvió a España con el prestigio de ser un soldado valiente y eficaz. Por su excelente hoja de servicios, el rey Felipe II le otorgó el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Al surgir nuevos problemas militares de la Corona Portugal, se le llamó una vez más al campo de batalla.

Recibidas desde Chile las alarmantes noticias que indicaban que los españoles no lograban pacificar los territorios conquistados, el rey Felipe II pensó en el prestigioso y experimentado militar para gobernador de Chile, siendo nombrado en el cargo el 19 de marzo de 1581.

Partió en septiembre con una flota de más de seiscientos hombres que se unió a la Armada del general Diego Flores de Valdés, quien partía hacia el estrecho de Magallanes. Durante el viaje perdieron una nave y decidieron retroceder hasta el río de la Plata. Allí Sotomayor decidió trasladarse a la gobernación por tierra, para lo cual contó con la ayuda de Juan de Garay. Tomó el camino al paso de los Andes desde Mendoza hacia Santiago. Recorrió a pie más de mil kilómetros, demorándose en ello casi tres años para lograr tomar posesión de su cargo.

Entre sus primeras acciones destacan el socorro militar a las ciudades de San Bartolomé, La Concepción, Angol, Villarrica, Osorno y La Imperial, las cuales se hallaban hostigadas por los mapuches. Sotomayor intentó organizar el caos administrativo y conseguir el favor de los colonos españoles eliminando la Tasa Gamboa, un impuesto en vigor desde 1580 que suponía un pago de un canon en oro y otro en especie, donde los indios podían liberarse del trabajo de las encomiendas. Sin embargo, los encomenderos rechazaron la tasa y los indígenas terminaron trabajando más horas para poder pagar sus impuestos, y aquellos que se liberaban del trabajo no pagaban el tributo.

Su verdadera campaña de reconquista comenzó en noviembre de 1590. Sotomayor logró romper el frente mapuche, cortó las comunicaciones entre las tribus del norte y del sur y

restableció una línea de fuertes como el de San Ildefonso de Arauco y el de San Felipe de Austria en Yumbel, además logró detener al cacique mestizo Alonso Díaz.

Gobernó Chile hasta 1592, en julio de ese año se trasladó al Perú en busca de refuerzos, siendo nombrado su sucesor Oñez de Loyola. Volvió a Chile para someterse al juicio de residencia, alejándose de Chile definitivamente en 1595. El 9 de enero de 1604 una real cédula lo nombró nuevamente Gobernador de Chile, cargo que Sotomayor se excusó de aceptar. En 1609 se le nombró miembro del Consejo de guerra y de la Junta de Indias y se le confió la expulsión de los moriscos de Toledo. Falleció en Madrid en mayo de 1610.

Etiquetas

Notas Relacionadas