
Eduardo Pacheco
Delegado Presidencial del Biobío
Este martes será el tercer aniversario desde que iniciamos nuestro mandato ciudadano en marzo del 2022 y a la vez se traza el camino del último año de gobierno del Presidente Gabriel Boric en el Biobío. En los últimos meses nos hemos desplegado intensamente para proteger a las familias de la región ante el riesgo de incendios forestales, articulando a todas las instituciones del Estado, y además construimos un Plan Marzo para contribuir en el retorno a clases y mitigar los impactos de la congestión vehicular.
De cara a los próximos meses ya hemos proyectado los énfasis de la gestión gubernamental en una región como la nuestra, que tiene necesidades muy marcadas, y donde hemos promovido la palabra seguridad aplicándola a todos los ámbitos de la vida de las personas.
En este sentido, veremos implementado durante este año el nuevo Ministerio de Seguridad Pública que vendrá a profundizar un trabajo especializado, focalizado e interagencial del Estado dedicado a este objetivo fundamental en las prioridades de la ciudadanía. Esta nueva institucionalidad se encuentra en proceso de instalación de la nueva estructura que vendrá a prevenir delitos y enfrentar con más y mejores herramientas al crimen organizado, con una sola finalidad: que las personas de nuestra región puedan vivir en tranquilidad.
Otro de los compromisos emblemáticos del gobierno del Presidente Boric se verá reflejado durante este año con la anhelada Reforma de Pensiones, que vendrá a saldar en parte la deuda con las y los pensionados del país y la región. Esto, sin duda entregará seguridad social y mejorará la vida de las personas mayores.
También creemos que uno de los desafíos más importantes que debe entregarnos resultados contundentes tiene que ver con la seguridad económica y el Plan de Fortalecimiento Industrial, que nos ha permitido sostener un nivel de empleo regional que contraviene a las proyecciones de desocupación que se visualizaban antes del cierre de Huachipato, donde hemos articulado a los sectores público y privado, la academia y representantes sindicales para reimpulsar el crecimiento y la inversión de nuestra región como históricamente se ha posicionado en uno de los motores del desarrollo regional.
Por ello, desde la inversión pública estamos llevando a cabo el Plan de Emergencia Habitacional superando la meta presidencial y proyectando acercarnos a las 23 mil viviendas construidas al final del período del gobierno, además se han inyectado a la economía regional más de 2.400 millones de dólares en obras de infraestructura vial, que vendrán a mejorar ostensiblemente la conectividad en la región. Hablamos de proyectos emblemáticos como los puentes Ferroviario, Industrial y la conexión del Eje Chacabuco, además los ejes Colón, el paso Esmeralda, el Par Vial Collao y la ampliación de la Ruta 160, que vendrán a fortalecer la movilidad de los habitantes del Gran Concepción, junto con generar empleos mientras dure su construcción.
Este año seguiremos ratificando nuestra premisa inicial: tenemos una mejor región de la que encontramos el año 2022, con más seguridad, reactivación, inversión, conectividad y bienestar social para las familias del Biobío.