Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Aumento de la cuota del jurel: buena noticia

Por: Diario Concepción 07 de Marzo 2025
Fotografía: Cedida

Javier Sepúlveda
Seremi de Economía del Biobío

El reciente acuerdo alcanzado en la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) representa una noticia histórica para Chile y, en particular, para la Región del Biobío. La asignación de una cuota de 1.024.000 toneladas de jurel para 2025 no solo consolida el liderazgo de nuestro país en la pesca industrial, sino que abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de nuestra región, que es el corazón de la actividad pesquera en Chile.

Biobío ha sido, históricamente, una de las regiones más importantes en la industria pesquera nacional. Con puertos clave como Talcahuano, Coronel y Lota, nuestra región alberga gran parte de la flota y de las plantas de procesamiento que transforman el jurel en productos de exportación y de consumo interno. El incremento de la cuota pesquera tendrá un impacto directo en la generación de empleo, asegurando más oportunidades laborales para miles de trabajadores y trabajadoras que dependen de este sector.

El aumento de la cuota no solo es relevante desde la perspectiva económica, sino también en términos de sustentabilidad. Este acuerdo, respaldado por criterios científicos, demuestra que el manejo responsable de los recursos marinos permite su recuperación y aprovechamiento sostenible. Es una clara señal de que la política pesquera basada en la evidencia da frutos y que Chile sigue siendo un actor clave en la gobernanza de los océanos.

En Biobío, este logro se traduce en mayor estabilidad para el sector pesquero, tanto para la pesca industrial como para la artesanal. Las plantas de procesamiento podrán aumentar su producción, asegurando más puestos de trabajo y fortaleciendo la cadena de valor que va desde la captura hasta la exportación de jurel a mercados internacionales.

A nivel nacional, la importancia de este sector se refleja en las cifras de exportación. En 2024, Chile exportó jurel por un valor total de 366 millones de dólares, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el año anterior. Además, las exportaciones de este recurso han mostrado un crecimiento sostenido durante la última década, con un aumento promedio anual del 15%. Este crecimiento constante demuestra la relevancia de la industria pesquera en la economía nacional y la necesidad de seguir promoviendo su desarrollo con criterios de sustentabilidad.

Además, el impacto positivo se extiende a otras áreas económicas relacionadas, como el transporte, la logística y el comercio local. Un sector pesquero fortalecido significa también más inversión en tecnología y sostenibilidad, lo que nos permite seguir avanzando hacia una industria más eficiente y responsable con el medioambiente.

Es de esperar que este crecimiento económico se traduzca en mejoras concretas para las y los trabajadores y las comunidades costeras de Biobío. Nuestro compromiso es fomentar el desarrollo de la pesca en armonía con la conservación de los recursos marinos y con equidad para quienes dependen de esta actividad.

El aumento de la cuota del jurel es una excelente noticia para Chile, pero, sobre todo, es un gran impulso para Biobío. Seguiremos apoyando con fuerza el crecimiento de nuestra industria pesquera, promoviendo siempre el equilibrio entre desarrollo, sustentabilidad y bienestar para nuestra gente.

Etiquetas

Notas Relacionadas