Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Marzo y el desequilibrio en los presupuestos domésticos

Por: Diario Concepción 05 de Marzo 2025
Fotografía: Cedida

Verena Yáñez Andrades
Académica Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC

Marzo es un mes complicado financieramente para muchas familias chilenas debido a la acumulación de gastos post vacaciones y el temido inicio del año escolar. Según estudios realizados por Touch Latam, empresa especializada en soluciones de RR.HH, señalan que el 71% de los consumidores chilenos aproximadamente gastan entre 100 mil y 300 mil pesos en la compra de útiles y uniformes escolares.  El gasto se vuelve aún mayor si agregamos el desembolso que se debe realizar en la compra de libros, el cual podría variar entre los 200 mil y 380 mil pesos (excepto en los recintos públicos).

Por otra parte, se debe agregar al presupuesto doméstico los desembolsos generados por los permisos de circulación, cuyo valor mínimo anunciado por el SII, será de $33.715. Adicionalmente, es preciso mencionar que el alza de gastos en la economía de los chilenos va de la mano con la inflación reportada mensualmente en nuestro país, a través del IPC, la cual se ubicó un poco más de lo esperado en el mes de enero anotando una variación mensual del 1,1%, siendo el alza de las cuentas de luz la principal responsable de dicha subida.

Estos aumentos de precios generan desequilibrios en los presupuestos domésticos al tener que asignar ingresos a otros gastos volviéndose el bolsillo de los consumidores financieramente más inestable.  Entonces, ¿cómo podemos mejorar la gestión de la economía familiar para este mes?

Entre las medidas se encuentra elaborar un presupuesto detallado, es decir, organizar el dinero que se recibe versus el que se gasta para identificar prioridades y ajustar gastos no esenciales.

También, es necesario planificar los gastos escolares, es decir, buscar alternativas económicas en la compra de uniformes y útiles mediante la comparación de precios y aprovechar las promociones que ofrecen en las distintas casas comerciales. A lo anterior se suma negociar o reestructurar deudas, pues si este mes cuenta con distintas deudas, resultaría beneficioso consolidarlas en una sola institución financiera. Asimismo, se recomienda establecer un fondo de emergencias, informarse sobre las promociones de las tarjetas de créditos y cotizar.

Como dato adicional, y para facilitar las compras y permitir una planificación más eficiente, el Servicio Nacional del Consumidor ha lanzado este año una nueva herramienta “Cotizador escolares 2025”, que permitirá cotizar, desde su página web, diferentes productos esenciales para la vuelta a clases.  Se han detectado variaciones de precios de hasta un 460% en algunos útiles escolares.

Etiquetas

Notas Relacionadas